15 cosas que Jesús Vergara haría diferente si comenzara a fotografiar hoy

Jesús Vergara, Puerto Ordaz, Venezuela

A lo largo de tu carrera como fotógrafo vas adquiriendo destrezas y conocimientos que en tus comienzos probablemente desconocías o no tenías claro cuáles eran sus ventajas y desventajas. Hoy compartiré contigo cuales son las quince (15) cosas que nuestro fotógrafo estrella Jesús Vergara haría diferente si comenzara a hacer fotografía hoy por primera vez.
Fue totalmente interesante conversar con uno de los fotógrafos más influyentes de Venezuela, y poder recibir de él, desde su casa en Puerto Ordaz, todos los secretos de su éxito en la fotografía para hoy compartirlo con ustedes.
Sin más preámbulo, estas son las 15 cosas que Jesús Vergara haría diferente si hoy fuese su primer día como fotógrafo en su ciudad natal Puerto Ordaz en Venezuela.

“Como en toda ciencia o manera de hacer las cosas existen reglas que dictan la manera ‘correcta’ de hacerlas. En la fotografía también existen algunas de estas reglas.
Hay algunas (aquellas que se relacionan a la técnica de cómo exponer correctamente) que si quieres obtener un producto de calidad las tienes que seguir.
Hay otras reglas (las relacionadas al arte y la composición) que siempre es buena seguirlas para asegurar el “éxito” de una fotografía”

Sin embargo, comenta Jesús Vergara, estas reglas se pueden romper y aun así lograr fotos exitosas. La clave está en conocer las reglas para poderlas romper de manera justificable, con un propósito claro, un objetivo final que al fin y al cabo tiene sentido solo para ti – el artista.

1. Lee el manual de tu cámara – Este es un error común entre los principiantes. Leer el manual de tu cámara es bien importante. Es de la única manera que aprenderás las capacidades y prestaciones que tiene tu cámara y por consiguiente es la única manera de conocer que puedes o no hacer con ella. Mi mejor consejo – lee el manual.

2. Enfoca en los ojos – Siempre que vayas a fotografiar a una personal o animal has el enfoque en sus ojos. La manera y tendencial natural en la que observamos un rostro es mirando primero a los ojos. Así que si tu objetivo es hacer un retrato, asegura tener una profundidad de campo adecuada combinada con un enfoque en los ojos de manera que estos queden bien definidos.

3. Deja espacio activo frente al rostro – De igual manera si vas a hacer un retrato considera dejar un espacio hacia donde es la mirada o el movimiento del sujeto a retratar. Este espacio se conoce como espacio activo. El ser humano cuando observa una fotografía donde el sujeto mira hacia algún lugar, el observador de la foto tiende a mirar hacia ese lado de la composición. Si no tiene espacio hacia donde mirar, nos cuenta Jesús Vergara, la foto no será de su agrado, su cerebro “piensa” que hay algo incongruente.

4. Evita o elimina fondos complejos o mal utilizados – Uno de los errores más común entre los que se inician en la fotografía, sobre todo en Puerto Ordaz, es componer incluyendo fondos muy cargados, que distraen al observador. Asegúrate llenar el enmarcado con tu sujeto principal y así eliminas del fondo aquello que no es importante para tu foto. Otra manera de lograrlo es controlando la profundidad de campo mediante el uso de la apertura para difuminar el fondo.

5. Usa objetivos de 30 mm a 50 mm para el retrato – Objetivos de largo focal por debajo de 50mm tienden a cambiar la perspectiva de la imagen y cuando son utilizados en retrato afectan de manera negativa las proporciones y perspectiva de rostros y cuerpos humanos (aplica también a la fauna). Es por eso que Jesús Vergara recomienda utilizar lentes de largo focal entre 30mm a 50mm.

6. Dispara tus fotografías en formato RAW – Si fuera a comenzar hoy a fotografiar, comenta Jesús Vergara,  lo haría desde el primer momento en formato RAW. Este formato te da mejor control del balance de blancos, aumenta la posibilidad de un rango dinámico más amplio, te permite hacer ajustes mayores de la exposición que otros formatos sin perder la calidad de la imagen entre otras ventajas.

7. Maximiza el uso de la hora de oro y la hora azul – Este es un aspecto que no todos estamos dispuestos a hacer pero créeme que los resultados son extraordinarios. Un buen fotógrafo tiene que madrugar y trabajar hasta tarde en el día. Las primeras horas del día (cuando sale el sol) y las últimas (la puesta del sol) son las mejores horas para fotografiar. Que lo digan todos los fotógrafos en Venezuela.

8. Evita la luz directa del sol en exteriores – Cuando hagas fotografía en exterior evita tener el sol (o la fuente de iluminación) de frente a tu cámara. Hay dos buenas razones, primero que los rayos de luz directa pueden crear difracción en el cristal del lente y tu fotografía quedará con áreas o círculos productos de este efecto óptico. Segundo, si el sujeto tiene la luz detrás de él y de frente a tu cámara te enfrentaras a una condición de iluminación muy complicada para lograr una buena exposición. No es que sea imposible, explica Jesús Vergara, pero si estas en tus comienzos será complicado lograr una buena foto bajo esas condiciones.

9. Usa el parasol (“Hood”) del objetivo – Muchos iniciados en la fotografía preguntan de qué sirve el aparato de plástico que viene colocado en el extremo del objetivo. Esta cubierta de plástico se conoce como parasol y su propósito es bloquear la luz solar que pueda llegar al objetivo desde su lateral y crear una “llamarada” o “flare” – un arco o circulo azulado o naranjado en la fotografía.

10. Siempre estar consciente del horizonte – La línea horizontal y su ubicación es importante a la hora de componer una fotografía. Asegúrate de colocar el horizonte donde mejor te convenga desde la perspectiva de la composición y siempre paralelo al fondo de la fotografía.

11. Utiliza las reglas de composición – Aprende al menos 3 reglas de composición y siempre que puedas utiliza al menos una de ellas. Después de que las aprendas y las utilices tienes mi permiso para romperlas o no usarlas.

12. Siempre lleva la cámara contigo – Hacer buena fotografía requiere de mucha practica y dedicación. No hay manera de lograrlo si tu cámara se queda en casa cada vez que sales nos comentaba Jesús Vergara en medio de risas. Tienes que traer tu cámara contigo si quieres hacer fotografía. Sácala a pasear a cualquier lugar de Puerto Ordaz al que vayas a visitar.

13. Tomate tu tiempo antes de disparar, se paciente – Hacer y lograr buenas fotos requiere que seas paciente. En esto fue bastante enfático Jesús Vergara. Paciente para esperar el momento oportuno para tomar esa fotografía especial. Paciente para darte el tiempo para analizar la composición, el encuadre, el enfoque, la combinación de la apertura, velocidad e ISO. No tomes una foto por tomarla, piensa como fotógrafo antes de disparar.

14. El uso del histograma – Esa grafica molestosa que aparece en la pantalla cada vez que quieres ver una foto se llama el histograma. Si quieres saber si has tomado una exposición correcta la única manera sensata y segura de saberlo es observando el histograma. El histograma es la representación grafica de la exposición fotográfica.

15. El uso del trípode – Siempre que puedas usa un trípode. Es el secreto para fotografías de alta definición expresa Jesús Vergara.

Así que aquí tienen amigos, no hay excusa para no tomar excelentes fotografías, menos si vives en Venezuela y estás rodeado de tantos paisajes maravillosos.
Espero que estos 15 consejos te ayuden a reiniciarte en la fotografía con el “pie derecho” y te reinventes como fotógrafo.
¿Tienes algún consejo extra que utilices y desees compartir con nosotros? ¡Comenta!

Comments

Popular posts from this blog

Los 4 Esquemas Básicos de Iluminación a Contraluz por Jesus Vergara Venezuela

El Rey De Los Objetivos: 50mm F/1.4

9 Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento por Jesus Vergara Venezuela