9 Errores Típicos A La Hora De Comprar Objetivos Réflex
Una vez que tienes en tu poder
ese oscuro objeto del deseo que has anhelado durante tanto tiempo y que por fin
está entre tus manos, te pones a disparar como si algo te hubiera poseído y al
poco crees saber por qué el objetivo que viene con el kit es llamado el
“pisapapeles”. Es en ese momento en el que, en lugar de disfrutar de tu nueva
adquisición y de aprender tranquilamente, te entra por el cuerpo la nueva
ansiedad de comprarte objetivos para lograr buenas fotografías. ¿Te ha pasado?
Lo más probable es que sí, ¿verdad?
Y, a partir de ahí, dependiendo
de tus posibilidades económicas, pues te lanzas o no a la siguiente
adquisición. Llegados a este punto comenzamos a cometer errores, uno tras otro,
y hablo en general porque somos muchos los que caemos como chinches en estos
errores tan obvios (cuando los conoces) pero tan peligrosos cuando los
desconoces… Por eso hoy este artículo va dedicado para ti que quieres comprarte
un objetivo nuevo, bien porque sea el primero que adquieras o bien porque las
anteriores compras no te han satisfecho completamente. Y si no estás en uno de
estos dos casos, igualmente te puede venir bien porque puedes coger ideas. Para
la realización de este post nos basamos en las recomendaciones e ideas de
nuestro fotógrafo estrella de Puerto Ordaz, Venezuela, nuestro querido Jesús
Vergara.
1. Las prisas
El “ansia viva” que te puede
entrar para hacerte con un equipo mejor, no es una buena consejera a la hora de
comprar nos cuenta Jesús Vergara. Primero debes pararte a pensar si realmente
lo necesitas y si lo necesitas ya mismo. Puede que con una recién estrenada
cámara réflex pienses que aún no haces buenas fotos porque no tienes las lentes
adecuadas. Pero siempre hay buenos lugares en Puerto Ordaz y en el resto de
Venezuela donde puedes continuar. Pues bien, es posible que una parte de razón
lleves, ya dedicamos un artículo a contarte que tus mejores fotografías las
harías con uno de estos objetivos, lo cual no significa que sea imprescindible
para lograr una buena fotografía, sino que son una herramienta que puedes usar
para aportar un matiz más a tu imagen. Si te acabas de comprar la cámara, lo
que recomienda Jesús Vergara encarecidamente es que primero te hagas a ella, te
leas bien el manual de instrucciones, y cuando la controles más o menos y estés
satisfecho con tus fotografías, des un paso más. Es más importante saber
emocionar con ellas y desarrollar tu ojo fotográfico que hacerte con un
objetivo carísimo.
2. Comprar por comprar
El tener un equipo más amplio no
te hace un mejor fotógrafo, puede hacerte un fotógrafo más completo, porque
podrás abarcar más situaciones con él, pero no por eso obtendrás mejores
resultados, nos cuenta Jesús Vergara.
Algunas veces los ves en el
escaparate, en una revista, en la web… y los ves tan bonitos ellos, tan nuevos…
y te imaginas todo lo que puedes fotografiar con ese objetivo que tanto te
llama… te encantaría poder tener el dinero para comprártelo aunque luego lo
vayas a dejar en la mochila acumulando polvo. ¡Procura no caer en estas trampas
de esta sociedad consumista! Toma decisiones de forma razonada y no te dejes
llevar. Evita caer en esas publicidades llamativas de los anuncios en las
ciudades principales de Venezuela como Puerto Ordaz y procura hacer compras con
consciencia.
3. No saber qué es la distancia focal
Yo diría que este es de los más
frecuentes e importantes errores en los que caemos cuando comenzamos, comenta
Jesús Vergara. Es importante conocer qué es la distancia focal antes de
lanzarte a una compra a ciegas, porque si Mario te dice que el 50 mmm 1.4 es el
rey de los objetivos… puede que te quedes con los ojos cruzados porque no
tienes ni idea de lo que significa “50 mm” ¿verdad? Para solucionar esto, léete
el fantástico artículo que mi compañero Jesús Vergara preparó para que sepas
todo lo que necesitas saber sobre la distancia focal de tu objetivo. Yo aquí te
dejo un esquema de distancias focales y usos a modo de introducción o
recordatorio. Y si te haces un lío con el resto de números (es lo normal), no
te preocupes, resuelve el jeroglífico.
4. No conocer el uso de cada objetivo
Cada tipo de objetivo es adecuado
para un tipo de fotografía. No existe un objetivo que sea el mejor para todas
las situaciones, unos serán más polivalentes, otros serán más adecuados a una
escena, otros serán más luminosos… Pero sí que existen unos objetivos más
adecuados según el uso que tengas pensado darle, con el esquema anterior te he
dado la pista, vuelve a echarle un vistazo si no te has fijado bien . Y si quieres ampliar la información, echa
un vistazo a estos enlaces:
-
Objetivos recomendados para fotografía de
retrato
-
Objetivos recomendados para tu próximo viaje
5. No saber qué tipo de fotografía te gusta realmente
Si tu aterrizaje a la fotografía
es muy reciente, lo más probable es que aún no sepas bien qué estilo de
fotografía es la que más te gusta crear, puede que pienses que son los paisajes
pero que aún no lo hayas probado, te compras una lente para paisajes creyendo
hasta que vas a ser más feliz y cuando
has hecho el desembolso y te decides a probarlo te das cuenta de que te aburres
como una ostra buscando paisajes que retratar, que a ti lo que te llena de
verdad es el street photography o la fotografía de retrato. Y, claro, ahora el
recién estrenado objetivo ya no te viene tan bien… Lo mejor es ir ampliando el
equipo en función de las necesidades reales, cuando tengas muy claro que
quieres un macroporque lo tuyo es la fotografía de insectos o similar, entonces
lánzate, no antes.
6. No tener en cuenta otras marcas
La tendencia siempre es a buscar
objetivos de la marca de nuestra cámara. Bien porque piensas que es lo mejor o
porque no conoces que hay otras opciones. Has de saber que existen marcas
compatibles con tu cámara que ofrecen lentes a un menor precio, ¿vas a
descartar esta posibilidad? A la hora de buscar no te cierres a tu marca, mira
otras opciones porque puedes encontrar objetivos de primera, por ejemplo de:
Sigma, Tamron, Tokina, Zeiss o Samyang.
7. No tener en cuenta los objetivos de segunda mano
A la hora de comprar material
fotográfico, ¿has tenido en cuenta alguna vez los productos de segunda mano?
¿No? ¡Pues no sabes lo que te pierdes! Estás desaprovechando una buena
oportunidad para comprar mucho más barato y que sea de segunda mano no
significa que esté en malas condiciones, simplemente que su anterior dueño o
dueña ya no le dan uso o necesitan venderlo por las razones que sean.
Lo más importante es que sepas
comprarlo, es decir que no dejes que te engañen, así que mejor sigue estos
consejos para comprar un objetivo de segunda mano y que no te den gato por
liebre.
8. No buscar fotos hechas con el objetivo que deseas
Otro error que cometemos en
muchas ocasiones es no ver el resultado que puede ofrecer el objetivo que
tenemos en mente comenta Jesús Vergara. Puede que tengas una idea en la cabeza
y luego te lleves un chasco Existen
unas cuantas galerías a las que puedes dirigirte y buscar imágenes realizadas
con esa lente en cuestión, así puedes comprobar qué tal trabaja sin poner en riesgo
tu dinero, como por ejemplo Flickr o 500
px.
9. Creer que lo más caro es lo mejor
Una creencia tristemente
extendida y realmente equivocada. Efectivamente, lo más caro no es lo mejor,
puede que esa lente tan cara sea la mejor para otro, pero no tiene por qué
serlo para ti. Ya hemos hablado de que cada persona puede darle un uso distinto
por lo que necesitará prestaciones diferentes. No te dejes guiar por el precio
a la hora de pensar en calidad.
Si se te ocurre algún otro error
que me haya saltado, por favor, compártelo, ¡te lo agradeceré eternamente! Que
nadie tire su dinero por guardarnos los demás información.
Comments
Post a Comment