Conoce la hora de oro, la hora azul y los crepúsculos
Mucho se habla de las horas mágicas para la
fotográfica – la hora de oro y la hora azul. Pero, ¿sabes realmente qué
son?, ¿cómo puedes sacarles ventajas fotográficas?, o ¿cómo puedes
reconocerlas? En este artículo te daré las respuestas a estas preguntas,
basándome en las recomendaciones de uno de los fotógrafos paisajistas más
famosos de Venezuela, Jesús Vergara. Además te explicaré todo el detalle que
necesitas saber sobre el crepúsculo, conocimiento que te dará las herramientas
para mejorar tus fotografías durante las primeras horas y ultimas del día.
Como fotógrafos paisajistas, Jesús Vergara
explica que la transición de día a noche y de noche a día es el mejor momento
para hacer fotografías. ¿Por qué? Porque durante dicha transición la
temperatura e intensidad de la luz es la apropiada para hacer fotografía.
La temperatura de la luz (color) cambia debido a que los rayos solares tienen
que recorrer una distancia mayor a través de la atmosfera y esto le cambia el
largo de onda y por ende su color. Además la luz que alcanza cruzar la
atmosfera es una luz suave que no produce sombras fuertes. Dos
características esenciales para una buena fotografía.
¡Es por eso que para ser exitoso en la fotografía paisajista hay que
levantarse temprano y acostarse tarde! Pero no te alarmes, si vives en Puerto
Ordaz, por ejemplo, aprovechar estos momentos del día te dará las mejores tomas
de paisajismo de tu carrera como fotógrafo.
CREPÚSCULO CIVIL
El
crepúsculo civil es el periodo más brillante del crepúsculo. En este período,
explica Jesús Vergara, existe tanta luz natural que la luz artificial no es
necesaria para realizar actividades al aire libre. Solo los objetos
celestes más brillantes pueden ser vistos a simple vista en este periodo.
Varios países, como Venezuela, utilizan esta definición del crepúsculo civil
para hacer leyes relacionadas con la aviación, la caza y el uso de los faros y
las lámparas de la calle.
¿Qué tipo de fotografía se recomienda para este
período de tiempo? Debido a la luz difusa y diferentes tonos de color en
el cielo, el crepúsculo civil es ideal para el retrato y la fotografía de
paisaje. Al final del crepúsculo, comenta Jesús Vergara, la fotografía urbana y
la fotografía arquitectónica es también una buena opción. El cielo tendrá un
color azul intenso y las primeras luces de la calle aparecer en la escena.
Durante el crepúsculo civil, todavía hay
suficiente luz natural para ver y distinguir objetos perfectamente. El cielo es
muy brillante y el color de las nubes puede ser de color rojo, naranja,
amarillo a magenta y azul. Por supuesto, siempre depende de las condiciones
climáticas y las partículas de polvo en suspensión explica nuestro fotógrafo
estrella Jesús Vergara.
CREPÚSCULO
NÁUTICO
De acuerdo con Jesús Vergara, el crepúsculo
náutico se produce cuando el centro geométrico del Sol se encuentra entre los 6
grados y 12 grados por debajo del horizonte. Este período de crepúsculo es
menos brillante que el crepúsculo civil y la luz artificial es necesaria para
realizar actividades al aire libre.
El amanecer náutico se produce cuando el Sol se
encuentra a 12 grados por debajo del horizonte durante la mañana.
El atardecer náutico se produce cuando el Sol
pasa de 12 grados por debajo del horizonte en la noche.
El término, crepúsculo náutico, se remonta a la
época en que los marineros utilizan las estrellas para navegar por los mares.
Durante este tiempo, la mayoría de las estrellas se pueden ver fácilmente a
simple vista. El crepúsculo náutico visto desde Puerto Ordaz es una maravilla
de la naturaleza. ¿Ya lo has visto?
¿Qué tipo de fotografía se recomienda para este período de tiempo? Durante el crepúsculo náutico, el cielo comienza a oscurecerse considerablemente, consiguiendo un tono azul oscuro, la línea del horizonte todavía puede distinguirse y muchas más estrellas son visibles.
Este período de tiempo es ideal para la
fotografía urbana y de ciudad, nos cuenta Jesús Vergara. Aprovechando las luces
artificiales de la civilización, como en la ciudad de Puerto Ordaz, le puede
dar resultados sorprendentes. Además, la fotografía de larga exposición es una
opción interesante. La tenue luz del sol te permite hacer exposiciones
prolongadas sin necesidad de filtros de densidad neutra (ND). Debido a la luz
difusa y suave, fotografía del paisaje es también una buena opción, sobre todo
en países con paisajes extraordinarios como Venezuela.
CREPÚSCULO ASTRONÓMICO
El crepúsculo astronómico se produce cuando el
Sol está entre 12 grados y 18 grados por debajo del horizonte.
El amanecer astronómico es el momento en que el
centro geométrico del Sol se encuentra a 18 grados por debajo del horizonte.
Antes de este tiempo, el cielo es absolutamente oscuro.
El atardecer astronómico es el instante en que
el centro geográfico del Sol se encuentra a 18 grados por debajo del horizonte.
Después de este punto, el cielo ya no está iluminado.
Por la mañana, nos explica Jesús Vergara, el
cielo está completamente oscuro antes del inicio del crepúsculo astronómico, y
por la tarde, el cielo se vuelve completamente a oscuras al final del
crepúsculo astronómico. Todos los cuerpos celestes que se pueden ver a simple
vista serán observables en el cielo después del final de esta fase.
¿Qué tipo de fotografía se recomienda para este
período de tiempo? Durante el crepúsculo astronómico el cielo se
vuelve aún más oscuro. Un gran número de constelaciones de estrellas se hacen
visibles, aunque algunos elementos tales como nebulosas y galaxias aún son
difíciles de observar. Si te encuentras en la ciudad de Puerto Ordaz en
Venezuela durante el verano, podrás disfrutar de un espectáculo de estrellas
que te dejará completamente maravillado.
Todavía se puede hacer fotografía de larga
exposición, tanto urbana como paisajista. Y, por supuesto, puede empezar a
hacer la fotografía nocturna, siempre teniendo en cuenta la fase de la luna, ya
que durante este período la luz solar se sustituida por la lunar.
Durante días de luna nueva, el fin del crepúsculo astronómico es particularmente importante. Si tienes la suerte de vivir cerca de un espacio sin contaminación lumínica, que estará en la oscuridad total, como en las zonas retiradas de Puerto Ordaz en Venezuela, este es el momento ideal para empezar a fotografiar y observar todo tipo de objetos astronómicos: planetas, galaxias (como la nuestra, la Vía Láctea), nebulosas, etc.
Durante días de luna nueva, el fin del crepúsculo astronómico es particularmente importante. Si tienes la suerte de vivir cerca de un espacio sin contaminación lumínica, que estará en la oscuridad total, como en las zonas retiradas de Puerto Ordaz en Venezuela, este es el momento ideal para empezar a fotografiar y observar todo tipo de objetos astronómicos: planetas, galaxias (como la nuestra, la Vía Láctea), nebulosas, etc.
La duración del crepúsculo
depende de la latitud. Regiones ecuatoriales y tropicales como Venezuela
tienden a tener crepúsculos más cortos que los lugares en latitudes más altas.
LAS HORAS MÁGICAS
Las conocidas horas mágicas de la fotografía
– hora de oro y hora azul, son más conocidas en el mundo
fotográfico que los crepúsculos debido a que su definición no es una matemática
ni científica. Pero por esa misma razón mucha gente no entiende el
concepto.
La hora azul y la hora de oro se consideran,
sobre todo por los fotógrafos de paisaje como Jesús Vergara de Puerto Ordaz
Venezuela, como los mejores momentos para tomar fotos, porque la iluminación es
suave y difusa, y cálida.
De hecho, la hora azul y la hora de oro son
parte del crepúsculo civil. La hora de oro está definida por la posición
del sol cuando se encuentra 6 grados por encima del horizonte hasta 4
grados por debajo de este y luego le sigue la hora azul cuando el sol se mueve
de -4 grados a -6 grados (por debajo del horizonte).
La hora de oro es un buen momento para disparar porque el sol está bajo y crea una agradable, cálida luz (oro) sin las sombras duras que se ven en la mitad del día. Cada día tiene dos “Golden Hours” – Uno al amanecer y otro al atardecer, y no son estrictamente una hora. A veces son más de una hora, y a veces menos.
Durante la hora
azul el cielo tiene un color azul
profundo con una temperatura de color fría y colores saturados. Al principio
(de la noche) y al final (por la mañana), una gradación de colores, de azul a
naranja, se puede ver justo en el lugar de la puesta del sol y el amanecer.
¿Vives en Puerto
Ordaz? Toma tu cámara, no importa si es 30mm o 50mm, lo que importa es que
tengas la disposición de pasar un buen rato admirando el cielo estrellado de
Venezuela.
¿Ya tienes la
cámara en mano? Ahora busca un lugar fuera de casa donde te sientas cómo para
fotografiar el cielo, cualquier opción es válida, puedes fotografiar desde un
cementerio o un parque, el punto es que aprovechando los crepúsculos y las
horas de oro, tomarás las mejores fotografías de tu vida. ¿Te aventuras a
hacerlo?
Comments
Post a Comment