Construye Tu Caja De Luz (Paso A Paso)
¿Decidiste comenzar a tomar fotografías de tus productos,
artesanías o accesorios y no sabes cómo hacerlo? ¿No has conseguido el estudio
fotográfico en Puerto Ordaz que se adapte a lo que necesitas? ¿Qué tal si eres
tú quien toma tus propias fotografías?
En este artículo te ofrezco un tutorial para que puedas
construir tu propia caja de luz de forma fácil y muy económica. Y sí, podrás
conseguir TODOS los materiales en Venezuela así que no desesperes.
Iremos paso a paso y te ilustraré el proceso con fotografías.
Verás lo sencillo que es.
¿No tienes idea de qué es una caja de luz? He aquí una foto
para que lo veas…
La caja de luz básicamente sirve para iluminar tus objetos de
forma suave y difusa y puedas fotografiarlos sin fondos que le resten protagonismo
al objeto central.
¿Cuál es la utilidad de una
caja de luz?
De acuerdo con el fotógrafo profesional Jesús
Vergara, una caja de luz sirve principalmente para fotografía de productos o bodegones. Aunque
también sirve para cualquier fotografía que te apetezca experimentar en casa
con una luz difusa. Eso sí, con objetos de tamaño pequeño o mediano.
Si alguna vez te has preguntado cómo se puede
conseguir una fotografía de un objeto con todo detalle, con esos fondos tan
blanquitos y tan bien iluminada, y sin tener que salir de Puerto Ordaz o pedir
equipos fotográficos especiales fuera de Venezuela, esta es la respuesta. Igual
crees que sólo un profesional puede conseguir algo así, pero no es el caso. Que
lo diga nuestro fotógrafo estrella Jesús Vergara quien aconseja en su blog a
jóvenes amantes de la fotografía que basta con una caja de luz sencilla para
hacer grandiosas fotografías de productos.
Materiales
Vas
a necesitar los siguientes materiales, como verás, algunos no son
imprescindibles y otros pueden variar según tus gustos, preferencias o
disponibilidad. Lo mejor es que puedes conseguirlos todos aquí en Puerto Ordaz
y comenzar a construir tu caja de luz ahora mismo.
ü Caja
de cartón o madera: el tamaño dependerá del tamaño de los objetos que quieras
fotografiar.
ü Papel
vegetal: Cualquier material que deje pasar la luz y sea blanco te servirá.
El papel de seda te puede servir también, aunque igual es más frágil
y se estropea antes. Si tienes alguna camiseta blanca de algodón para
tirar te puede servir. También puedes utilizar papel de horno.
ü Pintura
blanca (opcional). Yo te lo recomiendo porque de esta forma refleja la luz
(además de quedar más bonita), aunque no es imprescindible. La decisión es tuya.
ü Cutter/Tijeras. Para
recortar la caja es más cómodo el cutter, para el resto… las tijeras.
ü Pegamento. Aquí
puedes usar pegamento normal, de pistola de silicón o cinta adhesiva.
ü Lápiz
ü Regla
ü Cartulina
blanca
Pasos
Siguiendo
las recomendaciones de Jesús Vergara, te explicaremos paso a paso cómo
construir tu propia caja de luz. Así que manos a la obra…
1.
Traza
un marco en la caja:
En los laterales y en la parte superior, marca con la regla un marco de unos 4
ó 5 cms, desde el borde hacia adentro. Esto depende también del tamaño de la
caja. Si es muy pequeña, el marco será más estrecho.
2.
Recorta los marcos: Con el cutter o exacto recorta por la línea y extrae el cartón sobrante. Te quedarán
unas ventanas como estas.
3.
Pinta el interior de la caja en color
blanco: De esta forma
no sólo quedará más bonito (lo cual es un punto), sino que reflejará mejor la
luz.
4.
Coloca el papel: también puedes ponerle tela, lo que
hayas elegido. Puedes ponerla por fuera si te es más cómodo, o ponerlo por
dentro cubriendo todo el interior, así no saldrá en las fotos ningún corte.
5.
Pega la cartulina del fondo: Mide el ancho de la caja y recorta la
cartulina a la medida. Puedes pegarla con pegamento o ponerla con chinchetas
por si te decides a cambiar el fondo de vez en cuando. Deja que la cartulina
caiga sola, no la dobles para que se pegue en el fondo, así no se verá el
doblez en las fotos. Mejor que tenga esa curva. Yo he puesto una cartulina
blanca, pero puedes poner también una de otro color o incluso una tela. Todo
dependerá del fondo que te interese más para tu fotografía.
¡Ya
tienes tu caja lista! La mía ha quedado así, seguro que a ti te queda mejor,
depende de lo bien que se te den las manualidades o el bricolaje y de la
paciencia o el tiempo que le dediques. Pero en este caso lo importante no es
que sea bonita si no que puedas lograr las fotos que quieres, que sea
funcional, así que no te agobies con la perfección.
Opción de compra
¿Te
parece demasiado trabajo? ¿Te falta tiempo? ¿Las manualidades no son lo tuyo?
Bueno, tampoco pasa nada. Si te interesa, tienes cajas de luz muy asequibles de
precio y que puedes adquirir en cualquier parte de Venezuela.
¿Te animas?
Ahora
que has leído el artículo, ¿te entran ganas de tener la tuya? Ya has visto que
es muy pero muy fácil. Y si te decides a comprarla pues también hay opciones
económicas incluso aquí en Puerto Ordaz, en caso de que no quieras hacer
pedidos a otras regiones del país.
Tus
fotos de producto quedarán de cine y podrás practicar con un “mini-estudio” la
iluminación con cualquier objeto que tengas por casa.
Haz tu
caja de luz personalizada y comparte tu creación con nosotros. ¡Escríbenos!
Comments
Post a Comment