Objetivos Descentrables, ¿Qué Son Y Para Qué Sirven?
Es
muy probable que alguna vez hayas oído o leído algo sobre los objetivos
descentrables o sobre los Tilt
& Shift y te hayas quedado con la duda de para qué sirven.
No son objetivos que se vean frecuentemente, lo cual no ayuda a su popularidad,
por eso hoy les vamos a dedicar un artículo exclusivamente a los objetivos
descentrables y lo haremos de la mano de nuestro fotógrafo master favorito
Jesús Vergara, quien nos comenta directamente desde Puerto Ordaz en Venezuela
sobre los usos de estos gadgets fotográficos y puedas identificar si son o no
para ti.
Estos
objetivos tienen un claro uso, de acuerdo con Jesús Vergara, están pensados
para la fotografía de arquitectura. Ahora bien, ¿significa eso que quien no se
dedique a la arquitectura no puede beneficiarse de ellos? Por supuesto que no,
tienen otros usos que vamos a ver a lo largo de esta entrada. Lo que está claro
es que quien se dedique en serio a este tipo de fotografía, por supuesto
necesita uno.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Si
has leído alguna vez algo sobre estos objetivos o has asistido a las charlas
formativas en Puerto Ordaz y otras ciudades de Venezuela, es posible que leyeras
o entendieras que corrigen las perspectivas. Sí y no. Si hablamos del resultado
sí, si hablamos del proceso, no. Jesús Vergara nos explica: Cuando fotografías
un edificio demasiado grande o demasiado cerca y desde abajo, la posición desde
la que disparas no es perpendicular a éste, por lo que al final las líneas
tienden a converger. Si logras colocar la cámara en una posición completamente
perpendicular a la construcción, da igual el objetivo con el que hagas la foto,
las líneas pueden quedar completamente rectas. Lo que ocurre es que esto es muy
difícil en la mayoría de ocasiones, por el tamaño del edificio por el espacio
que tienes para alejarte, por la distancia focal de tu objetivo, etcétera. Lo
que hacen estos objetivos es cambiar el plano de enfoque para evitar las
desviaciones de perspectiva. El desplazamiento hacia arriba o hacia abajo puede
cambiar el punto de vista sin tener que inclinar la cámara.
Los
objetivos descentrables permiten entonces realizar movimientos verticales y
movimientos horizontales respecto al eje óptico. Los desplazamientos laterales además,
comenta Jesús Vergara, permiten lograr panorámicas y el hecho de realizar un
movimiento no paralelo al sensor permite un desenfoque en distintos planos de
la imagen logrando ese efecto visual de miniatura o maqueta. Vamos a ver
detenidamente los dos.
Movimiento shift
El shift es un
desplazamiento del objetivo (vertical y horizontal) paralelo al plano focal que
permite realizar diferentes tomas sin mover la cámara. De esta forma se pueden
crear panorámicas que se unen en la postproducción sin problema de líneas y sin
necesidad de corregir ninguna perspectiva.
No
sólo sirve para las panorámicas, como has visto en la comparativa de la foto de
arriba, desplazar el objetivo hacia arriba permite capturar las líneas rectas,
sin distorsión.
Movimiento Tilt
El
movimiento Tilt o
basculante es un movimiento inclinado no paralelo al sensor. No afecta al a
profundidad de campo pero sí permite fijar la zona de enfoque en un punto
específico. Para entender esto habría que explicar el llamado Principio de Scheimpflug,
pero la idea es facilitarte la tarea no complicártela, por lo que no vamos a
entrar en estos detalles más técnicos (puedes ampliar si lo deseas la
información en la red).
De
acuerdo con nuestro fotógrafo favorito de Puerto Ordaz Venezuela, Jesús
Vergara, lo importante es que sepas que este movimiento permite lograr las
fotografías con efecto maqueta o miniaturas.
USOS
Bien,
como nos explica Jesús Vergara, es ideal para arquitectura pero no sólo se
utiliza en estos casos.
Aquí van otros usos:
Panorámicas: Ya lo he adelantado, pero las panorámicas
no sólo se ciñen a arquitectura. Si te apasionan las panorámicas, horizontales,
verticales, de ciudad o de naturaleza, este objetivo te está esperando. Además,
con este objetivo puedes lograr panorámicas de mayor resolución con la
consiguiente posibilidad de hacer grandes ampliaciones.
Paisajes: tus paisajes urbanos ganarán en impacto
con uno de estos objetivos, aunque también se utilizan mucho en paisajes de
naturaleza, e incluso fotografía de naturaleza. Panorámica, desenfoque y
perspectiva son las tres claves que se aúnan para que sea un objetivo deseable
en este tipo de fotografía.
Bodas: sí, sí, has leído bien. Igual te preguntas
qué tendrá que ver este objetivo con bodas, pero es que la fotografía de bodas
ya no es lo que era, ha dado un paso de gigante (por suerte) y ahora es mucho
más creativa. Con este objetivo se pueden lograr efectos de lo más interesantes
como, por ejemplo, para lograr partes desenfocadas de la imagen y no sólo como
se consigue con la profundidad de campo, sino un enfoque más artístico, un
desenfoque por bandas o desigual. No pierdas de vista este objetivo para darle
un toque diferente a un día realmente especial para sus protagonistas. Deja a
un lado la perfección técnica y permite que los sentimientos sean los
protagonistas. Aquí tienes dos ejemplos:
Interiores: La fotografía de arquitectura no sólo se centra en el
exterior. Interiores y decoración también se benefician de los objetivos
descentrables. Si te dedicas a fotografiar interiores, trabajas para una
inmobiliaria o una empresa de decoración, este objetivo debería formar parte de
tu equipo fotográfico.
Efecto
maqueta: también lo hemos
hablado. Puedes lograr ese efecto que se ha puesto tan de moda de miniaturas o
maqueta con estos objetivos. Que hay programas que lo imitan, sí, pero si
quieres algo más profesional, el resultado es completamente distinto.
¿POR QUÉ UN OBJETIVO DESCENTRABLE PUDIENDO
LOGRARLO EN PHOTOSHOP?
En
normal que llegues a plantearte esta pregunta. Y la respuesta dependerá
principalmente del uso que le vayas a dar. De acuerdo con Jesús Vergara, no es
lo mismo que quieras “tontear” con estos efectos, a hacer una foto panorámica
un día porque te da el puntazo o jugar un rato. Si es para eso, evidentemente
no te merece la pena comprar un objetivo de este precio. Ahora bien, si es para
tomártelo en serio, Photoshop no te dará los mismos resultados ni de lejos. El
programa tendrá que rellenar huecos a la hora de corregir perspectivas, tendrás
que trabajar las desviaciones de perspectiva al unir distintas imágenes para
panorámicas, el desenfoque no tendrá el mismo efecto ni de lejos y tampoco
conseguirás fotos con una resolución como la que puedes lograr directamente con
un descentrable en panorámicas, por ejemplo.
_____
Al momento de tomar fotografías espectaculares debes tener en
cuenta el manejo del equipo y efectos necesarios para que tus tomas queden de
película. Conocer por ejemplo las horas de oro para fotografiar es esencial,
además de precisar que tipo de lente usar.
Para conocer más sobre cómo sacar el mayor provecho a tu
equipo fotográfico, síguenos la pista que te traeremos muchos más artículos
interesantes. Te esperamos…
Comments
Post a Comment