Consejos para fotografiar mascotas por Jesus Vergara Venezuela
Fotografiar
animales en movimiento no es tarea sencilla, sobre todo si son animales muy
activos y que no paran de moverse. Ellos no son como las personas a las que les
puedes pedir que posen para ti.
Por
lo general, les tendremos que fotografiar por sorpresa en actitud juguetona,
durmiendo o mientras están distraídos con algo, o bien haciéndoles que presten
atención con algún juguete o similar.
Conseguir
que un perro o un gato pose para nosotros es tarea imposible y tendremos que
tener paciencia y esperar que el animal adopte una pose interesante y que sea
de nuestro agrado para poder inmortalizar ese momento para la posteridad.
A
continuación os daremos algunos consejos para conseguir buenas fotos de vuestra
mascota.
La luz
La
mejor luz es la luz natural. Con el flash obtendremos fotos planas, sin relieve
y con cierto toque ‘artificial’. La mejor luz es la luz de días nublados. Las
nubes proporcionan luz difusa y este hecho propiciará fotografías sin excesivos
contrastes que permitirán iluminar todos
y cada unos de los rincones de la exposición.
Si
el día es soleado puedes usar la luz del flash como luz de relleno para
disminuir zonas con poca luz y alto contraste y conseguir fotos excepcionalmente
iluminadas.
Capta su atención
La
única forma en que podremos hacer ‘posar’ a nuestras mascotas es distrayéndolas
con un juguete para que, mantengan la atención y realicen poses mientras están
en tensión decidiendo qué hacer.
Lo
ideal es que otra persona juegue con tu mascota y capte su atención mientras tú
intentas encontrar el momento idóneo para disparar.
Aprovecha los
momentos de distracción
Otra
forma de hacerle fotos de calidad a tu mascota es conseguir un teleobjetivo
para poderle hacer fotos a cierta distancia sin que se de cuenta de que estamos
cerca de ella.
Si
nos acercamos a nuestras mascotas con nuestra cámara, probablemente vendrán
hacia nosotros para inspeccionar ‘esa cosa que llevamos entre las manos’ y no
podremos encuadrarlas de forma correcta. Además, si nuestra mascota es un perro
nos exponemos a que el objetivo de nuestra cámara reciba un generoso y amistoso
lametazo.
Lo
ideal sería poder conseguir un teleobjetivo de 200mm o superior para poder
realizar fotos a cierta distancia acercando la imagen como si estuviéramos
justo a su lado. Además con un objetivo de estas características conseguiremos
exposiciones con poca profundidad de campo (a mayor distancia focal menor
profundidad de campo). Una profundidad de campo pequeña nos permite realizar
fotografías en las cuales el objeto a fotografiar aparece totalmente nítido
mientras que el resto de la imagen del fondo aparece totalmente borrosa. Este
efecto (usado en retratos de personas) permite obtener fotografías con gran
relieve enfatizando la imagen principal y difuminando el resto de la imagen.
Ponte a su altura
Cuando
hagas fotos a tu mascota, agáchate y ponte siempre a su altura. Si haces la
fotografía desde tu perspectiva la imagen perderá interés puesto que la foto
será hecha desde la perspectiva humana.
Cuando
te agachas y te pones a su altura, te sumerges en su mundo y ves la realidad
tal y como ellos la ven. Los resultados te sorprenderán, ya lo verás.
Prueba encuadres
distintos
Las
mascotas, como los seres humanos, se ven muy distintos dependiendo de la
posición desde donde la fotografíes. Hazle fotos de cuerpo entero o de partes
más concretas de su cuerpo como por ejemplo: cara, patas, nariz, barriga, etc.
Trata
de captar su personalidad para conseguir fotos donde parezca que te está
intentando decir alguna cosa.
Mascotas y personas
Las
fotografías en las que aparezca tu mascota junto a personas especiales para
ella, son extremadamente gratificantes. Te permitirán captar miradas, gestos y
posturas que evocarán gran emoción y ternura.
Puedes
probar con fotos posadas pero por lo general las mejores fotos son las que se
consiguen de forma espontánea y sin que animal y humano sean conscientes de la
cámara.
Sé rápido
Las
mascotas, como los perros y gatos, realizan movimientos rápidos e inesperados y
deberemos estar preparados para captar ese momento único en el se consigue una
buena fotografía. Deberás de poner a prueba tus reflejos y ser el más rápido
pulsando el botón de tu cámara.
Para
evitar fotos borrosas o movidas, deberemos usar tiempos de obturación cortos
par intentar ‘congelar’ la imagen. Muchas cámaras actuales disponen de
posiciones programadas y automáticas para realizar este tipo de fotos
deportivas (suele aparecer el icono de una persona corriendo).
Fotografiar
a tu mascota es como fotografiar un
deportista de elite en plena acción. Si conseguimos captar una buena imagen
conseguiremos ver facetas de nuestra mascota que pasan inadvertidas a simple
vista.
Haz fotos, fotos y
más fotos
Actualmente
tenemos la suerte de vivir en plena era de la fotografía digital. Casi todos
disponemos ya de cámaras digitales con lo que no deberemos de preocuparnos si
tiramos fotos que posiblemente no se verán bien, con el consiguiente gasto que
ello implica a la hora de revelar carretes analógicos.
Muchas
cámaras admiten el modo de disparo en ráfaga. El disparo en ráfaga consiste en
pulsar el disparador y, dependiendo las características de la cámara, poder
hacer varias fotografías en un sólo segundo. Con este método tendremos muchas
más posibilidades de conseguir alguna que otra buena fotografía que capte ese
momento único.
Si
estamos jugando a tirarle la pelota a nuestra mascota, una buena estrategia
sería empezar a disparar en modo ráfaga, tirarle la pelota y seguir el
recorrido de nuestra mascota haciendo fotos sin levantar el dedo del botón. De
este modo haremos fácilmente 20 o 30 fotografías en las que nuestra mascota
apenas habrá recorrido 5 o 6 metros de distancia.
Es
imprescindible aplicar aquella ‘teoría’ del: primero dispara y después
pregunta.
Cortesía de Jesus
Vergara Venezuela
Comments
Post a Comment