Fotografiando el Cielo Nocturno por Jesus Vergara Venezuela


Jesus Vergara Venezuela

Existen varias técnicas que pueden ser usadas para crear fotografías dinámicas del cielo nocturno, incluyendo capturar las estrellas como puntos de luz, como rastros y creando videos a intervalos a medida que se mueven en el cielo durante el transcurso de la noche. - Jesus Vergara Venezuela
Hablamos con tres fotógrafos—Pete Saloutos, Deborah Sandidge y Harold Davis—para conocer sus técnicas para crear grandiosas fotografías del cielo nocturno. También consultamos a Steve Heiner, nuestra autoridad en la realización de videos y director técnico, para que nos diera algunos consejos para crear fabulosos videos a intervalos de las estrellas.
“El sujeto a menudo determinará si busco rastros de estrellas o puntos de luz,” explica Deborah. “Si ocurren muchas cosas en el fondo de una escena, las estrellas representadas como puntos de luz pueden complementarla en lugar de abrumarla.”
“Los entusiastas de la astrofotografía pueden invertir en equipos especiales para hacer seguimiento de las estrellas a medida que se mueve la Tierra,” dice Deborah. Una montura para telescopio mueve la cámara/telescopio mientras la Tierra hace su movimiento de rotación. Esto permite exposiciones prolongadas del cielo nocturno que recogerán la luz más débil de la Vía Láctea, por ejemplo.
Para fotografiar las estrellas en el cielo como puntos de luz, empiece con el f/stop más amplio que su lente permita, y una velocidad de obturación de aproximadamente 20 segundos. Más tiempo hará que sus estrellas comiencen a desenfocarse. Incremente la sensibilidad ISO tanto como sea necesario para obtener una buena exposición.

Ilumine el primer plano
Utilizando un lente gran angular o un ojo de pez, usted también puede incorporar el primer plano en sus imágenes. Dependiendo del sujeto, un primer plano silueteado puede mejorar la imagen general, o un detalle en el mismo puede complementar el cielo nocturno. El primer plano también puede ser iluminado utilizando varias técnicas.

Rango Dinámico Alto (HDR)
Una técnica es tomar varias imágenes, horquillando o variando el tiempo de exposición real, y fusionarlas como una imagen HDR la cual puede combinar con la imagen final del cielo correctamente expuesto.

Pintar con Luz 
Es otra técnica que puede ser usada si el primer plano se encuentra lo suficientemente cerca. Existen dos formas de pintar con luz: usar una fuente constante de luz como una linterna o usar un flash Speedlight.

Fuente constante de luz
Mientras el obturador está abierto, use una fuente constante de luz para iluminar el primer plano. Mueva la luz por todas partes durante toda la exposición para no terminar con puntos calientes.

Flashes Speedlight
Mientras el obturador está abierto, presione el botón de Flash del Speedlight. Al igual que con la luz constante, mueva el Speedlight por toda la escena para permitir que el flash ilumine todo el primer plano. Jesus Vergara Venezuela
“Si una escena nocturna incluye nubes bajas…es probable que ellas reflejen los colores del cielo nocturno, y amplifiquen cualquier efecto que ya hubiera estado presente,” explica Harold.
Como lo puede ver en las fotos que acompañan este artículo, que haya nubes en el cielo no significa que usted deba quedarse en casa. Las nubes pueden añadir un aspecto interesante a la fotografía nocturna cuando se encuentran dispersas en el cielo permitiendo ver las estrellas.
Si está tomando fotografías de rastros de estrellas, no olvide que algunas de las exposiciones individuales que tome para combinar pueden funcionar muy bien como fotografías individuales. Deborah notó que ese era el caso de su primera imagen. Es una de las exposiciones individuales que también terminó apilada en una imagen del rastro de las estrellas. “Con frecuencia, una toma individual de las estrellas puede ser hermosa,” dice Deborah. “Esta imagen, al haber sido tomada bajo condiciones atmosféricas claras, permite ver la Vía Láctea.”

Flashes Speedlight Pintando con Luz - Jesus Vergara Venezuela

Pete Saloutos crea imágenes únicas, casi de otro mundo, del cielo nocturno, incorporando la técnica de pintar con luz para iluminar el primer plano. Usa flashes Speedlight para pintar con luz, presionando el botón de Flash numerosas veces mientras el obturador está abierto durante una exposición prolongada, para hacer "estallar" luz sobre la escena. Los geles de colores sobre los flashes Speedlight añaden unicidad a estas fotografías que han sido creadas a partir de una exposición prolongada, y que se guardan como archivos de formato NEF (RAW). 
Pete ajustó el balance de blancos de su D4 a luz de día, y usó un rango ISO de 4,000 a 12,800 durante la sesión fotográfica en el Parque Nacional Joshua Tree en California. Velocidades de obturación entre 15 y 20 segundos. Pete enfocó manualmente la cámara sobre los árboles más cercanos en el primer plano. 
"Es importante disparar durante la luna nueva—cuando la luna no es visible en el cielo nocturno—para mantener al mínimo la cantidad de luz", explicó Pete. También decidió escoger esta ubicación por la distancia que la separa de la ciudad, para eliminar la contaminación lumínica que afecta a las imágenes.
Pete y su asistente instalaron flashes Speedlight de Nikon con geles de colores sobre sus cabezales. Durante el tiempo que el obturador estuvo abierto, activaron los flashes para iluminar los árboles y las rocas en primer plano. Con Pete a un lado de la cámara y su asistente al otro, comenzaron a pintar con luz a una distancia de 4.5 m desde la cámara, cada uno moviéndose más lejos de la cámara, en un ángulo que los llevó más cerca de los sujetos en el primer plano. Esto permitió que la luz fuera más dimensional, envolviendo los árboles. Cada uno pudo disparar de dos a 10 flashes con cada Speedlight durante cada exposición. Pete explicó que aunque los flashes Speedlight no son fuentes constantes de luz, usted aún necesita saber hacia dónde está apuntando el flash para no terminar con puntos calientes en la imagen (sobreexposición de una parte de la foto).

Por: Jesus Vergara Venezuela

Comments

Popular posts from this blog

Los 4 Esquemas Básicos de Iluminación a Contraluz por Jesus Vergara Venezuela

El Rey De Los Objetivos: 50mm F/1.4

9 Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento por Jesus Vergara Venezuela