Cómo iluminar y encuadrar la fotografía de alimentos por Jesus Vergara Guayana
Ya hemos hablado acerca de
la elección de la cámara más adecuada para fotografiar nuestros platos en
casa. Pero hay que tener presentes otros factores a la hora de conseguir una
buena instantánea, sobre todo los referentes a la adecuada iluminación y
encuadre de la escena que vamos a captar. Con unos sencillos consejos sobre cómo iluminar y encuadrar la fotografía de
alimentos podremos conseguir unos resultados excelentes. – Jesus
Vergara Guayana
Partimos de la base de que
no disponemos de costosos equipos de iluminación, focos ni reflectores, con lo
que nuestras fotos dependen de la luz
natural. Por eso, al hacer las fotos intentaremos colocar los platos
cerca de una ventana o fuente de luz natural, pero evitando los rayos de sol
directos, que crearían fuertes contrastes poco adecuados.
Una mesa cercana a una
ventana o incluso la encimera de la cocina pueden ser buenos lugares, siempre
que tengan buena luz. En general, se consiguen mejores resultados si no usamos
el flash incorporado de las cámaras, ni siquiera como luz de relleno, ya que
proporcionan una iluminación poco natural.
Como ya comentamos al hablar de las cámaras, es muy recomendable, por no decir imprescindible, utilizar un trípode estable para apoyar la cámara y así evitar que las fotos salgan movidas, sobre todo cuando disparamos en interiores. Así podemos permitirnos encuadrar a la perfección, enfocar con cuidado y disparar con velocidades lentas, que a pulso darían una imagen borrosa con casi total seguridad.
Como ya comentamos al hablar de las cámaras, es muy recomendable, por no decir imprescindible, utilizar un trípode estable para apoyar la cámara y así evitar que las fotos salgan movidas, sobre todo cuando disparamos en interiores. Así podemos permitirnos encuadrar a la perfección, enfocar con cuidado y disparar con velocidades lentas, que a pulso darían una imagen borrosa con casi total seguridad.
Los sensores de nuestras
cámaras digitales son cada vez más sofisticados, incluyendo sistemas de medición de luz multisegmento,
midiendo la luz en muchas zonas de la imagen para obtener una media. En algunos
casos, según las opciones de la cámara, podremos hacer mediciones puntuales de
luz, muy útil cuando queremos exponer bien un detalle de la imagen. Jesus
Vergara Guayana
Sobre la mesa o encimera
colocaremos algún fondo neutro,
como una cartulina de color pastel o blanca, o bien un mantel o trapos de
cocina más o menos lisos. Si tienen algún dibujo discreto pueden quedar muy
bien también, pero siempre en colores claros, para que no distraigan mucho.
Compondremos el “bodegón”
como si de un cuadro se tratase, emplatando el guiso en platos neutros no muy
grandes. Conviene poner cantidades pequeñas, queda más elegante para las fotos.
Si es una sopa debemos poner poco líquido, para que los elementos sólidos, si
los lleva, resalten más. Si es una crema, decoremos siempre con alguna hierba
verde picada o un cordón de crema, o un crujiente, siempre algo que cree
relieve.
Decoremos con algún elemento
sencillo, sin excesos ni barroquismos. Hoy día se llevan fotos sencillas,
limpias, con espacios claros rodeando al motivo central y luminosas. Podemos
poner un tenedor apoyado en el plato, o una cuchara o un cuchillo en la mesa.
En el fondo podemos poner alguna nota de color, como un tomate cherry y una
rama de apio, como vemos en la foto de calabacines con tomate y apio. Además damos
una referencia de los ingredientes utilizados. Jesus Vergara Guayana
El encuadre puede ser horizontal,
siempre más natural, al ser más parecido a la visión humana, o vertical,
adecuado en algunas situaciones. Un ligero volcado de la imagen suele quedar muy bien, dando un efecto artístico
interesante. Para ello giraremos la cámara en el trípode hasta conseguir el
efecto deseado.
Personalmente me gusta usar
mucho el contraluz, es
decir, disparar con la luz de la ventana detrás del objeto, como en la foto de
portada de nuestros bagels o
de losdonuts. Así conseguimos efectos espectaculares de luz, con
fondos difuminados y algo velados. Sin embargo, requieren una medición
cuidadosa de la luz y dar prioridad a las zonas de sombras. Esto requiere
cierta práctica y una cámara que permita más control, de gama media o reflex.
La mejor iluminación
natural y más fácil es la iluminación
lateral u oblicua, que es aquella en la que la luz viene de la
derecha o de la izquierda de la cámara, incidiendo oblicuamente en el objeto,
creando suaves sombras. Con esto tendremos buenos resultados casi siempre.
Las sombras, cuando la luz
sea intensa, al mediodía, pueden suavizarse usando un reflector casero, que puede ser una
cartulina blanca, por ejemplo, o cualquier superficie blanca que podamos
manejar. Si la sujetamos al lado contrario de la procedencia de la luz, veremos
a través del visor que moviéndola van desapareciendo esas bruscas sombras. Jesus
Vergara Guayana
Es recomendable usar
siempre el reflector casero para disminuir sombras. El 90% de las fotos que
hago para este blog están realizadas de esta forma. Un truco sencillo pero
eficaz. Si hay poco luz natural podemos ayudarnos de luz halógena, que es más
parecida a la del sol, pero la luz artificial crea dominancias de color poco
naturales, por lo que sólo será adecuado para casos de necesidad.
Espero que estos consejos
sencillos sobre cómo iluminar y encuadrar
la fotografía de alimentos, surgidos de mi experiencia, os ayuden a
mejorar la calidad de vuestras fotos.
Redactado por Jesus Vergara
Guayana
Comments
Post a Comment