Retratos, fotografías de algo más que una cara por Jesus Vergara Guayana
Al tratar de definir aquello que
es un retrato tenemos bastante con decir que es la fotografía donde el motivo
principal es una o varias personas. Fotografía de gente. Así de simple y así de
poco conciso. Y aquí está la clave de la riqueza de esta modalidad adorada por
muchos fotógrafos aficionados y profesionales. – Jesus Vergara Guayana
A veces, la idea que se puede
tener sobre el retrato, se circunscribe a una foto con un primer plano o plano
medio (aquí el primer y segundo capítulo de nuestro curso sobre los distintos
planos) de la persona fotografiada generalmente con un posado. A continuación
vamos a ver que no es así con multitud de ejemplos que os servirán de
inspiración para aumentar vuestro abanico de posibilidades a la hora de hacer
retratos. Recordad que hace pocos días ya hablamos de los objetivos
recomendados para este tipo de fotografías.
El retrato... ¿es cosa de una persona?
La respuesta es más que evidente:
no. Lo usual es que el motivo sea una sola persona, pero no tiene porqué ser
así. Creo que existen varios motivos para que este sea el prejucio básico sobre
los retratos. Por un lado la facilidad práctica, ya que (generalmente) es mucho
más sencillo fotografiar a una persona que a más de una. También tenemos la
facilidad técnica y es que si tomamos como norma general para retratar utilizar
aperturas grandes del diafragma y enfocamos a los ojos de una persona, nos
arriesgamos a dejar a otra fuera de foco. Y si utilizamos aperturas pequeñas,
incluiremos dentro de foco el fondo de la fotografía, con el riesgo de que
elementos distractores nos arruinen la toma.
Este último punto deberás
salvarlo estudiando la fotografía y tomando una decisión. Pero lo importante de
este punto es que no limites los retratos a una sola persona. Parejas, tríos y
grupos pueden ser motivos muy, muy interesantes.
Punto de mira hacia la expresión facial
El rostro, los ojos, los labios,
el cabello, la nariz... Todos ellos elementos de una cara, los componentes que
muestran como es una persona, los que perseguiremos con nuestra cámara. De
entre todos ellos, los ojos son lo más importante, no en vano, la regla de oro
de la fotografía de retratos es enfocar a éstos. Cualquier otra parte
desenfocada puede que no de al traste con la foto. Jesus Vergara Guayana
Pero toda esta parrafada incluye
dos trampas: la primera es que en el retrato deben aparecer todos los elementos
del rostro (sobretodo si la toma es frontal). La segunda es que siempre deben
aparecer... los ojos. Corta, limita, mueve tu composición, céntrate en lo
distinto, en lo original o menos usual. Así también se hacen retratos.
¿Alguien dijo fotografía de una cara?
Si estabas pensando que para que
una foto sea un retrato es necesario que aparezca la cara de una persona...
siento decirte que no es así. Fotografiar la espalda o cualquier parte del
cuerpo puede ser una excelente opción, con muchísmo magnetismo y mucha fuerza.
Lo que debes intentar es que la foto capte algo de la personalidad de la
persona retratada o un momento especial...
¿Posados sí o posados no?
A menudo se confunden los posados
con tener que mirar a la cámara y sonreir. Nada más lejos de la realidad.
Consigue que la persona que quieres retratar haga algo. Charla con ella, da un
paseo, deja que haga el payaso... Busca la naturalidad y lograrás grandísimos
retratos. Aunque si no te sale, no te desanimes. Personalmente considero que es
lo más complicado de la fotografía de retratos.
Soluciones creativas
Si eres algo mañoso o mañosa con
los programas de edición, tienes ante ti un amplísimo abanico de posibilidades
creativas. Muchas de ellas bastante extendidas como los famosos clones, por
ejemplo. Busca inspiración por internet con las fotografías de otro, imita lo
que veas o crea algo original...
Comentario final
Me gustaría destacar que tu
creatividad no debe tener límites. Puedes hacer fotos más corrientes o quizás
menos convencionales, pero no evites probar cosas distintas. Pequeñas
variaciones producen grandes resultados. Y no olvides romper las reglas de vez
en cuando, como en la fotografía que encabeza esta entrada.
Redactado por Jesus Vergara
Guayana
Comments
Post a Comment