Cómo Fotografiar Rayos de Tormentas (Trucos y Consejos) por JV Guayana
Vuelvo con un
artículo cargado de electricidad, paciencia y riesgo. Hoy veremos, cómo
fotografiar rayos. – JV
Guayana
Más que los trucos
que te daré a continuación, lo importante para conseguir una buena fotografía es la composición o los
elementos que decidas incluir en la escena. Trata de huir de la ciudad si
es posible o busca alguna zona abierta donde tengas más libertad por si cambia
la tormenta.
Dispara como si fuese un Timelapse
Para sacar fotos a los rayos
de una tormenta necesitas activar el modo intervalómetro o Timelapse, si
tu cámara no cuenta con este modo (como la gran mayoría) necesitarás
un intervalómetro sí o sí, a no ser que quieras acabar con tu paciencia
intentando acertar cuando va a aparecer el rayo.
Configura un
intervalo entre foto y foto de un segundo. El intervalómetro disparará la
cámara cada segundo, aumentando las posibilidades de acertar.
Recuerda tener
el enfoque y resto de ajustes en
manual si no, cada vez que el intervalómetro intente
disparar tendrá que calcular la exposición y enfoque para la escena y será
tiempo perdido.
El ISO perfecto para tormentas
Configura una sensibilidad ISO
de 100 para evitar ruido. Al estar tanto tiempo abierto el obturador en una
escena oscura, tienes más posibilidades de que aparezca, por lo
que ISO100 es la mejor opción.
¿Qué
velocidad de obturación y diafragma utilizo?
El tiempo de
exposición en este tipo de fotos será lo que te salve de perder los
nervios, hay varias formas de hacerlo, personalmente utilizo una velocidad
de 4 a 8 segundos de obturación, por lo que el trípode es
obligatorio.
Igual te confunde que haya
configurado el disparador a 1 segundo para luego utilizar una velocidad de
obturación de 4 a 8 pero es así, cuando la cámara haga la foto, esperará un
segundo y volverá a disparar automáticamente a la velocidad de obturación que
tengas configurada.
En algunos sitios leerás que
debes utilizar 30 segundos o el modo Bulb pero si disparas en la ciudad o un
lugar iluminado con esta configuración ya puedes dar por perdida la foto si no
cierras mucho el diafragma, y ya hemos hablado de lo que pasa con la calidad de
tus fotos por usar aperturas tan cerradas. – JV Venezuela
La idea es calcular la
exposición de la escena con esta velocidad de obturación variando el
diafragma. Si es de día, tendrás que cerrar más el diafragma que de noche,
lógicamente.
Consejo:
Una vez que tengas
la exposición correcta para 4 segundos (o los que
utilices), ISO100 y el diafragma que le corresponda, te aconsejo
que cierres un diafragma o dos para evitar que la luz del rayo
sobreexponga la fotografía.
En la edición
Para conseguir unos rayos
definidos o brillantes puedes jugar con los ajustes de las altas luces y
el contraste. Además, recuerda que la temperatura de color puede ser
interesante como vimos en el tutorial de lightroom para obtener una
atmósfera azulada o un cielo espectacular.
Predecir la tormenta
Poder predecir la
tormenta con exactitud te permitirá componer
sin excusas.
Para ver por dónde
se moverá, utilizo:
La web Rain Alarm o
su excelente aplicación para móvil con avisos de lluvia y tormenta, mucho más
cómodo. - JV Puerto Ordaz
Ve al sitio con
antelación, busca
el ángulo que más te guste y espera a que llegue. Sé que
muchas veces no es posible anticiparse tanto o que cuando pase justamente por
esa zona no haya rayos, pero intenta al menos componer.
Piensa siempre que
fotografías de rayos de tormentas hay millones, con la composición que tienes
en mente seguro que ninguna.
Cuidados ante una tormenta
Las posibilidades
de que te alcance un rayo son escasas, pero por si acaso vamos a tomar algunas
precauciones para evitar
riesgos tontos.
Si utilizas un
teleobjetivo desde la ventana de tu casa, con el pijama te basta, pero si estás
debajo de la tormenta con un gran angular y un trípode con forma de pararrayos,
yo no me sentiría tan seguro.
Piensa que en un campo abierto
sin árboles y sin montañas tienes más posibilidades de ser un blanco
perfecto que en la ciudad rodeado de edificios.
Lo que suelo hacer
es configurar la cámara colocada en el trípode, el intervalómetro y
alejarme, meterme en el coche donde estoy a salvo o refugiarme.
Mantén la cámara y el objetivo
secos
Unas toallitas y
una bolsa de plástico o funda protectora como ésta serán de gran
ayuda.
Evitarán que la
cámara y el objetivo se mojen y podrás secar la cámara en el caso de que
ocurriese algo.
Para el objetivo
utiliza una pera de aire, llevar una siempre en la
mochila puede salvarte de alguna situación desagradable relacionada con
el polvo y el agua.
- JV Puerto Ordaz
Cuidado!
No limpies el cristal del
objetivo con la toallita ya que puedes rayarlo con facilidad, la pera de aire
es tu amiga.
En conclusión:
La fotografía de
rayos es espectacular y es una pena que tengamos tan pocas oportunidades de practicarla,
por lo que es importante llegar al lugar con los parámetros de la cámara
estudiados para no perder el tiempo.
¡¡Recuerda llevar
siempre el intervalómetro
en la mochila!!
Redactado
por JV Venezuela
Comments
Post a Comment