Cómo Hacer Fotos de Rayos y Tormentas: 12 Consejos Clave por JV Guayana
Si repasas la lista de fotos que siempre has
querido hacer, seguro que una de las cosas que aparecen en esa lista es hacer
fotos de rayos en una tormenta. Las tormentas son fenómenos naturales de gran
espectacularidad, y capturarlas con nuestra cámara puede resultar realmente
complicado, aunque no imposible. Si alguna vez te has preguntado que
necesitarías y tipo de cosas deberías tener en cuenta para hacer fotos en una
tormenta eléctrica, en este artículo repaso una serie de consejos para que
puedas hacer buenas fotos de rayos. No te los pierdas. – JV Guayana
Antes de continuar con los consejos eminentemente
fotográficos para hacer buenas fotos en las tormentas, el mejor consejo que te
puedo dar es que tomes todas las precauciones posibles ante la tormenta.
Todos los años mueren en el mundo cientos de
personas por estos fenómenos, y si salimos a fotografiar tormentas sin duda
estaremos aumentando el riesgo de engrosar esa lista negra si no tomamos las
suficientes precauciones.
Así que, sigue al pie de la letra todas las
recomendaciones que seguro has escuchado más de una vez al respecto de las
tormentas: si estás al aire libre, aléjate de postes, torres de alta tensión,
árboles y, en general, cualquier punto que pueda convertirse en un pararrayos
accidental. Y si llevas teléfono móvil, apágalo.
Tampoco uses paraguas si está lloviendo y no estás
a resguardo. Es preferible que protejas la cámara con una funda y el objetivo
con el parasol en lugar de mantenerte con un paraguas levantado para que no se
moje la cámara. El paraguas puede ser un elemento de atracción de los rayos.
Usa un trípode: los rayos y tormentas lo
requieren
Fotografiar rayos es una
de esas situaciones en las que el trípode se convierte en un complemento
imprescindible.
Vamos a realizar exposiciones largas, por lo que
necesitaremos que la cámara no se mueva nada, y para ello nada mejor que un trípode
que garantice que la cámara está perfectamente fija durante el tiempo que dure
la exposición.
Así que ya tienes otra buena situación en la que
utilizar tu trípode. –
JV Venezuela
Usa un disparador remoto
Aunque uses trípode, puede que la cámara se mueva
cada vez que pulses el botón de disparo.
Además, si utilizas el modo Bulb, algunas cámaras
obligan a dejar pulsado el botón mientras haces la foto, y otras te obligan a
disparar dos veces, una para abrir y otra para cerrar el diafragma. Cualquiera
de estas acciones puede hacer que la cámara se mueva mínimamente mientras haces
la foto.
La solución es utilizar
un disparador remoto. Es uno
de los accesorios más económicos que puedes incorporar a tu equipo,
y verás que es tan necesario como un trípode cuando tienes tripode. - JV Puerto Ordaz
Encuadra la escena... sí, ya: vale para
tormentas y para todo
Con la cámara preparada sobre el trípode, realiza
el encuadre de la escena.
Orienta la cámara hacia la zona en la que creas que
pueden aparecer los rayos. Puedes utilizar un encuadre basado en la regla de
los tercios, dándole dos tercios al cielo, que es donde se encuentra lo más
interesante de la foto (los rayos).
Enfoca al infinito
Como querrás sacar lo que está en el horizonte de
la foto, enfoca al infinito, como si de un paisaje se tratara.
Si tienes problemas para que la cámara fije el
enfoque sola por no encontrarse ningún punto de referencia (a veces ocurre con
el sistema de autofoco de las cámaras si no tiene una referencia clara), prueba
a fijar el enfoque manual y ajustarlo al infinito. Así te asegurarás además de
que no cambia entre foto y foto.
La configuración de la cámara para
fotografiar rayos y tormentas
Vamos a tratar de realizar exposiciones
prolongadas. La manera de recoger las tormentas en las fotos es realizar
exposiciones de unos cuantos segundos, de modo que consigamos que en ese
intervalo de tiempo en el que estamos exponiendo uno o varios rayos aparezcan
delante de nuestro objetivo y queden recogidos en nuestra instantánea.
El ISO lo suficientemente bajo para evitar
ruido
Vamos a tratar de realizar exposiciones largas, con
lo que mantener el ISO bajo
nos ayudará a poder exponer durante más tiempo sin los problemas de
sobreexposición que se presentarían con ISOs más altos.
Además, el uso de ISOs bajos reducirá
el nivel de ruido de las fotos. - JV Puerto Ordaz
Ajusta la Apertura
La apertura
del diafragma la ajustaremos a un valor similar al que
utilizaríamos si fueramos a sacar, por ejemplo, un paisaje.
Cuanto más cerrado tengamos el diafragma, más
tiempo podremos dejar que la luz entre a través de nuestro objetivo sin que la
foto quede sobreexpuesta, con lo que de nuevo más posibilidades tendremos de
inmortalizar un rayo.
Modo BULB: Mayor Flexibilidad en el Tiempo
de Exposición
Como comentaba unas líneas más arriba, una de los
modos de disparo que podemos utilizar es el modo bulb, siempre que
nuestra cámara lo permita.
Mediante este modo de disparo podemos mantener el
obturador abierto el tiempo que queramos, indicando a la cámara cuando abrir y
cuando cerrar con el disparador.
Si la cámara no cuenta con este modo de disparo,
siempre podemos ajustar el tiempo
de exposición, utilizando el mayor valor que permita nuestra cámara.
A partir de aquí, es bueno realizar pruebas de
tiempos. Independientemente de que fijemos el tiempo de exposición de forma
manual o que usemos el modo bulb de disparo, lo suyo es hacer pruebas para qué
intervalos de exposición nos permiten exponer adecuadamente la foto.
Al fin y al cabo, la situación en la que nos
encontremos distará de una oscuridad total solo alterada por la aparición de un
rayo. Dependiendo de si nos encontramos en una ciudad o en el campo y de las
fuentes de iluminación artificiales que puedan existir, asumiendo que estamos
haciendo las fotos por la noche, afectarán al tiempo de exposición necesario.
Así que, haz pruebas hasta que des con los tiempos.
Ya solo queda hacer fotos y más fotos, hasta que en
alguna consigas tu objetivo. Ten paciencia y no desesperes. No es fácil en
absoluto, y puede que incluso no consigas una foto buena en toda la tormenta.
La clave es hacer fotos, una vez hayas ajustado la
posición de la cámara y sus parámetros, simplemente queda disparar una y otra
vez mientras dure la tormenta, cogiendo rayos con nuestra cámara. Al final,
revisaremos las fotos y, si hemos tenido suerte, seguro que hay alguna foto
salvable.
Redactado por JV
Venezuela
Comments
Post a Comment