Cómo funciona el flash y cómo exprimirlo con tu teléfono por Jesus Vergara Venezuela
Existen muchos
motivos por los que sacar fotos con el móvil puede ser una buena idea, como
la calidad de imagen actual que consiguen o la inmediatez que
nos proporciona para sacar una imagen, y fabricantes como Sony -con su
gama Xperia y con piezas como los sensores Sony Exmor- consiguen que la
fotografía en los smartphones evolucione y nos de más posibilidades que nunca.
Sin embargo, y para sacar todo el provecho a estos avances, conviene tener unos
conocimientos básicos sobre fotografía. – Jesus Vergara Venezuela
En El Androide
Libre queremos ayudaros a que vuestras fotografías salgan mejor que nunca,
y para ello ello comenzamos una serie de artículos -patrocinados por Sony- que
os ayudarán a sacar mejores fotos. Ya os hemos hablado de la exposición en la primera
entrega, en la segunda profundizamos sobre cómo funciona el obturador, y
hoy seguimos hablando de la luz porque toca hablar de una fuente de luz:
el flash.
¿Qué es el flash?
El flash es una
fuente de luz temporal que sirve para generar iluminación artificial, y
así apoyar a la cámara cuando las condiciones de luz no sean las adecuadas.
Tenemos todo tipo de flashes, desde los integrados en las cámaras y smartphones
hasta los estudios llenos de flashes en posiciones estratégicas, y pueden tener
diferentes usos, como servir de luz de relleno o ser la fuente de luz principal
de la escena.
Aplicándolo a
nuestros smartphones, el flash es esa luz que se encuentra al lado de la cámara
y que salta -o no- según cómo hayamos configurado la aplicación de cámara del
dispositivo. El flash forma parte de la cámara y otras aplicaciones
también lo pueden usar, y muchos lo conoceréis mejor de cuando necesitas un
poco de luz y usas el smartphone como una linterna, algo que os habrá salvado
tarde o temprano. Jesus Vergara Guayana
¿Cómo
funciona el flash automático?
La mayoría de
usuarios emplean la aplicación de cámara con el flash en modo automático, un
modo que evalúa la iluminación que hay en toda la fotografía y
utiliza el flash si cree que no va a poder sacar una buena fotografía sin el
apoyo de esa luz auxiliar. El problema es que ese modo es muy poco
“inteligente”: no tiene en cuenta cuánto de lejos estamos sacando la foto, u
otras condiciones por las que podríamos descartar el sacar una foto con flash,
como el temido ‘efecto túnel’ que se puede observar en muchas imágenes tomadas
con flash.
Por ello, además del
modo automático, las aplicaciones de cámara vienen con dos modos más para el
flash: activar en cualquier caso y desactivar en cualquier caso. Lo ideal es
que dejarlo desactivado hasta que lo necesitemos de verdad, y entonces activarlo
para pasar esas situaciones. En otras palabras, olvídate de usar el modo
automático y aprende a utilizar el flash tu mismo, porque el modo de flash
automático puede arruinar una fotografía. Jesus Vergara Puerto Ordaz
¿Cuándo
podemos aprovechar el flash? ¿Y cuándo NO?
Para rellenar sombras
que a veces la iluminación genera en nuestro sujeto a fotografiar. Puede que
tengas luz a raudales pero esta genere sombras demasiado fuertes o raras, y el
flash puede servir para rellenar de luz esas sombras.
Para rebotar la luz
en paredes o difusores, y así crear un efecto que genere una iluminación más
suave en nuestra fotografía. Jesus Vergara Guayana
El gran problema de
esto es que, al venir el flash integrado en el cuerpo del teléfono y apuntar
siempre en una dirección fija, no tenemos mucha libertad para hacer esta
técnica.
Como último recurso
cuando no hay fuentes de luz y lo único que queremos es sacar algo cercano a
toda costa. La pega es que saldrá en nuestra foto un “efecto túnel” que
oscurecerá todo lo que no esté en el rango del flash.
¿Y cuándo
NO debemos utilizar el flash de nuestro smartphone?
Cuando lo que
queremos iluminar esta tan lejos que nuestro flash no va a llegar en ningún
caso.
Mención especial a
los que utilizan el flash al sacar una fotografía a un paisaje.
Cuando queremos sacar
algo en una fotografía y el efecto túnel del flash hace que nos quedemos sin
fondo.
Todas las
aplicaciones de cámara cuentan con algún ajuste para dejarnos seleccionar qué
queremos: si flash automático, si dejarlo siempre activado o si dejarlo siempre
desactivado. Normalmente las aplicaciones de cámara no dejan mucho más espacio
para los ajustes de flash, sólo nos dejan seleccionar si queremos usar flash o
no, lo cual es una molestia cuando queremos ir más allá y controlar aspectos
como la intensidad o la forma de funcionar.
Redactado por: Jesus
Vergara Puerto Ordaz
Comments
Post a Comment