¿Cuándo utilizar el flash? Algunas ideas y consejos por Jesus Vergara Venezuela
Seguramente existan
el mismo número de opiniones en contra de usar el flash que a
favor. Personalmente pienso que el uso del flash dependerá siempre
del tipo de fotografía que practiques y las diferentes situaciones que se
puedan presentar.
– Jesus Vergara Venezuela
No es lo mismo
fotografiar leones, que hacer fotografía de producto (sí, es un
ejemplo un poco extremista pero me has entendido fijo).
Tal vez te interese
echar antes un vistazo al artículo sobre flash para
Canon o flash para Nikon y volver aquí para aprender a manejar
tu nuevo flash.
Cómo
usar el flash e ideas
En una fotografía a
un modelo en exteriores con un gran contraste de luz y sombra, podrás elegir si
usar el flash de relleno, utilizar reflectores, aumentar el ISO y correr
el riesgo de quemar la piel o dejar zonas oscuras.
Hay muchos que
prefieren la luz contínua como los focos de LED y otros que se
dividen entre flashes de estudio, flashes de mano, flashes anulares,
flashes con difusores, etc. Jesus Vergara Guayana
Fotografía
con flash en exteriores de día
La gran mayoría de
las fotografías en exterior están hechas utilizando la sensibilidad
ISO, aprovechando la luz natural. Pero hay ocasiones en las que si no contamos
con una cámara profesional, subir demasiado el ISO puede hacer que aparezca
ruido en la imagen.
En caso de que no
puedas utilizar una velocidad de obturación más lenta o abrir más el
diafragma, el flash te ayudará a conseguir el resultado que buscas.
Intenta compensar
la sensibilidad ISO con la luz del flash de manera que no haya demasiado
contraste entre luces y sombras para obtener un ambiente más natural.
Si en tu cámara a
partir de 800 ISO aparece ruido, puedes configurar el máximo ISO aceptable y rellenar
con luz de flash suave o bajar ISO y aumentar la potencia del flash.
Prueba de las dos
formas y compara resultados para ver la diferencia.
Fotografías
con flash en eventos nocturnos o cerrados
Si trabajas
recogiendo imágenes de eventos nocturnos, ya sea en exterior o sitios cerrados
como discotecas, teatros o fotografíando casas, el uso del flash queda
supeditado a la iluminación que haya y el resultado que busques.
Por ejemplo,
al fotografiar en un concierto suele haber luces lo suficientemente
potentes como para disparar utilizando el ISO, puedes encontrar luces de
colores, incluso máquinas de humo que darán un ambiente perfecto a tus
fotografías sin flash. En el caso de que estés situado cerca del
escenario, puedes usar el flash para rellenar la luz ambiente.
Si necesitas cubrir
un evento de noche, es recomendable utilizar el flash para asegurar que las
fotografías de los invitados saldrán bien enfocadas y que no habrá problemas de
ruido o trepidación. Jesus Vergara Puerto Ordaz
Fotografía
a contraluz usando el flash como luz de relleno
Seguramente te haya
pasado esto alguna vez:
Intentas hacer una
fotografía a una persona con el sol de espaldas a ella y tu modelo te aparece
subexpuesto (muy oscuro). Intentas arreglarlo midiendo la exposición sobre el
sujeto pero en este caso el escenario y el cielo te aparece sobreexpuesto.
En esta situación el
“flash de relleno” te ayudará a conseguir lo que buscas. Mide la
exposición sobre el cielo para que aparezca correctamente y utiliza el
flash para iluminar al sujeto. De esta forma obtendrás sujeto y escena bien
expuestos.
En el ejemplo, el
tronco de este alcornoque aparecía subexpuesto por la luz trasera. Lo que hice
fue colocar el flash escondido en el suelo para iluminar la parte baja del
árbol y así tener el fondo y primer plano bien expuestos. Jesus Vergara Guayana
Suavizar
sombras con el flash
En horas en las que
el sol brilla en todo su esplendor, se generan sombras muy duras.
Si crees que las
sombras en la cara de los sujetos crea contrastes muy fuertes, es conveniente
utilizar la luz del flash para rellenar esas zonas con algo de luz y así
suavizar las sombras.
Con esta técnica
conseguirás una iluminación mucho más homogénea.
Fotografía
de alta velocidad con flash
Puedes utilizar tu
flash para realizar fotografías de alta velocidad. Aunque haré un artículo
sobre esto fundamentalmente es usar el flash para congelar un movimiento
que se produce muy rápido, te explico:
·
Configura la cámara con una velocidad de
obturación de unos 10 seg.
·
Dispara la cámara y se abrirá el obturador
·
Cuando se dispara el flash a la máxima
velocidad posible, el movimiento queda congelado gracias al destello.
·
Esperas a que terminen los 10 seg.
·
Solo se captará el tiempo que haya
durado el destello del flash.
Aislar
modelos de la escena para fotomontajes
Si necesitas hacer
una fotografía de un sujeto para aislarlo de la escena, colocarlo en otro fondo
y conseguir un recorte limpio tanto de su pelo como la ropa, colocar un flash
detrás de él apuntando a la espalda o a la cabeza te ayudará a crear un
borde de luz ideal para recortar en Photoshop con mayor
facilidad.
Si además después
quieres colocar un fondo blanco detrás de una fotografía trabajarás
sobre una base perfecta para el resultado que buscas.
Sé
creativo
Como has visto, el
flash tiene multitud de usos además de los que tú inventes.
En este caso, gracias
a la potencia máxima del flash, pude fotografiar las venas de una
mano. Un uso diferente y con un resultado interesante ¿no?
Redactado por: Jesus
Vergara Puerto Ordaz
Comments
Post a Comment