El flash, componentes y números guía por Jesus Vergara Venezuela
El flash es esa luz
artificial que utilizamos para iluminar lo que queremos fotografiar de un modo
puntual no continuo.
– Jesus Vergara Venezuela
El principal elemento
de la iluminación fotográfica es el flash. Los flashes en fotografía fueron
concebidos para fotografiar en caso de que la luz de la escena, natural o
artificial, sea insuficiente para hacer una exposición correcta. Cuando la
iluminación es escasa, el flash aportará la luminosidad que le falta a la toma.
El flash emite
destellos de luz muy breves que bloquean el movimiento tanto del motivo como de
la cámara. La luz emitida por el flash no se puede medir con el exposímetro
incorporado en la cámara. Si no disponemos de un Fotómetro de mano será
imprescindible coger como referencia el número guía del flash que permite
calcular el diafragma en relación a la distancia del motivo.
El
cálculo del número guía del flash
El número guía (NG)
indica la potencia del destello que emite el flash y que varía dependiendo de
la sensibilidad ISO asignada a la cámara. Es el producto de la apertura (En
números f/ de diafragma) y la distancia entre el flash y el motivo a
fotografiar expresada en pies, en metros o en ambas magnitudes. Jesus Vergara
Guayana
Una clasificación
típica, por ejemplo, puede ser NG 17/56 a ISO 200. Esta medida está expresada
en metros y en pies. Para averiguar la distancia máxima a la que se puede
colocar el sujeto para que sea iluminado por el flash hay que dividir el número
guía por la apertura del diafragma. Por ejemplo, si estuviera usando una
apertura de f/4 la distancia máxima serían 4 metros o 14 pies. Cuanto mayor
número guía tenga nuestro flash, más potente será.
Partes
del flash
Un aparato de flash
se compone de, al menos, dos partes: la antorcha y el generador.
El Generador es
el componente que proporciona alimentación eléctrica a la antorcha. Su pieza
principal es el condensador que almacena la energía eléctrica para liberarla en
un instante. Cuando se dispara la cámara, el condensador descarga su energía en
un tiempo muy breve. La electricidad llega a la bombilla y se convierte en luz
sin ningún retardo, produciendo el destello rápido y brillante que todos
conocemos. La velocidad de recarga del generador influye directamente en la
capacidad de producir destellos en ráfaga y es un factor fundamental a la hora
de evaluar positivamente o negativamente un flash. Jesus Vergara Guayana
La Antorcha es
la "bombilla" del Flash, un tubo con gas Xenón en el que se produce
una descarga eléctrica. Un flash normal produce una luz blanca direccional con
una temperatura de color de 5600º K. Este sistema produce poco calor, aprovecha
muy bien la energía y asegura una larga duración de la antorcha.
Ley
del cuadrado inverso
La Ley del cuadrado
inverso o Ley la inversa del cuadrado es una ley que se aplica no sólo a la
iluminación con flashes sino a todo tipo de iluminación. Esta ley dice que la
intensidad de la luz es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
Significa que la intensidad de la fuente de luz disminuye el cuadrado de la
distancia que la separemos del objeto y aumenta el cuadrado de la distancia que
la acerquemos al objeto. Jesus Vergara Puerto Ordaz
Explicado de otra
forma, si iluminamos un objeto con un flash que está a 1 metro de distancia, la
intensidad de la luz disminuirá 4 veces (esto es el doble del cuadrado) cuando
pongamos el objeto a fotografiar al doble de distancia, es decir a 2 metros.
Conocer esta ley nos
ayudará a iluminar la escena y a saber aprovechar las fuentes de luz de las que
dispongamos.
Redactado por: Jesus
Vergara Puerto Ordaz
Comments
Post a Comment