Errores comunes al usar un flash en modo TTL por Jesus Vergara Venezuela
Algunos fotógrafos
adquieren una unidad de luz con TTL y la colocan sobre su cámara y con eso
sienten que ya saben usar el flash….déjenme decirles que hacer algo así, es
como comprar una cámara profesional y usarla en modo AUTOMÁTICO. – Jesus Vergara Venezuela
Desde luego la
tecnología del equipo te será de gran ayuda en la mayoría de las situaciones,
pero en determinadas situaciones no responderá como esperas y es ahí donde se
detienen a pensar si en verdad saben usar el flash. En este artículo vamos a
hablar de los problemas que se deben enfrentar al usar un flash y les voy a
ayudar a comprenderlos, para poder solucionarlos. Les parece interesante? Continúen
leyendo…
Introducción
Tal vez se estén
preguntando por que digo que usar el sistema TTL es como usar la cámara en automático; la
explicación es muy sencilla, en el modo TTL, la cámara le dice al flash lo que
debe hacer basándose en los valores de exposición y el flash con su
“inteligencia” o tecnología incluida hace sus cálculos y emite la luz que
“cree” que se requiere.
Eso es exactamente lo
que hace la cámara en modo automático, evalúa la luz del ambiente y del sujeto
a fotografiar y en base a la tecnología del fabricante, determina los valores
de exposición…si saben algo de fotografía, han de saber cuántas cosas pueden
afectar esa medición de luz rebotada.
¿QUÉ
PUEDE SALIR MAL?
A continuación vamos
a enlistar 5 problemas comunes y a explicar la situación:
1.-
Disparo el flash pero la foto sigue resultando oscura!.
Alguna vez se han
preguntado la distancia a la cual puede llegar su flash? Han visto los flashes
en los estadios? Bien resulta que las unidades de flash tienen cierta potencia
que es utilizable a determinada distancia.
Conforme se va
alejando de la fuente, la luz se hace más dispersa; esto quiere decir que la
podemos ver, como sucede en esos estadios, pero que ya no es capaz de iluminar
lo que nosotros queremos, al menos no con la potencia que esperamos. Jesus
Vergara Puerto Ordaz
2.-
Cuando uso el flash de noche, la persona resulta iluminada, pero el fondo luce
oscuro.
Lo que sucede es que
al incluir un flash en nuestras fotografías, la exposición que controlábamos
con los valores de apertura, velocidad e ISO sufre un cambio muy interesante.
Deja de ser una sola exposición y se convierte en dos exposiciones.
La luz del flash se
controla con la apertura y la luz del ambiente con la velocidad; el ISO afecta
a ambos, pero afecta más a la luz del ambiente. Así que podemos ajustar los
valores por separado para permitir que ingrese más luz del ambiente sin afectar
la exposición del flash. Interesante verdad? Jesus Vergara Guayana
3.-
Con el Flash, algunas fotos salen sobre expuestas y otras sub expuestas.
Si estas usando el
flash en modo TTL, estar dejando que la cámara y el sistema TTL de tu flash
determinen la potencia de la emisión de luz. Este sistema puede ser engañado
fácilmente si al medir la luz apuntamos a una zona blanca o una zona negra,
como puede suceder en una boda.
Así que al usar el
flash en modo TTL, tenemos que hacer ajustes usando la compensación de la
exposición o del flash o incluso podemos recurrir al FV Lock o bloqueo de los
valores del flash. La compensación se encuentra en un botón y el FV Lock puede
ser configurado por ustedes, mi consejo es que deben leer el manual de su
cámara.
4.-
No me gusta usar el flash en interiores, crea sombras muy oscuras en las
paredes.
Las sombras
http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.mx/2013/08/las-sombras-y-la-fotografia.html
son esas zonas donde la luz no ha llegado, se crean en el sentido contrario del
que proviene la luz; si usas el flash directo al sujeto, es natural que se
presenten en la parte posterior del sujeto y si se encuentra cerca de alguna
pared, resultaran más evidentes.
La solución es
recurrir al rebote, esto cambia la dirección de la luz y hace la luz más
difusa, por lo que las sombras se desvanecen o se hacen menos evidentes. En una
habitación con techos blancos y bajaos, la solución es dirigir la luz hacia
arriba.
¿Entonces
no es recomendable usar el flash en modo TTL?
No he querido hacer
parecer que usar el modo TTL es malo o poco profesional, mi intención es
invitarlos a aprender a usarlo adecuadamente, a leer, a comprender la forma en
que la luz interviene en la exposición, mi intención es que no se conformen con
lo que pueden obtener sin comprender el manejo el flash.
El TTL es un gran
auxiliar en situaciones donde no podemos estar ajustando los valores de exposición
entre disparo y disparo, porque los eventos ocurren con mucha rapidez y no
quieres estar pensando en los valores del flash además de todo lo demás. Jesus
Vergara Puerto Ordaz
Consejos
para mejorar los resultados usando un flash en modo TTL.
Bien, no sea del todo
un artículo educativo sino incluyera algunos consejos para mejorar sus
resultados usando el flash en modo TTL. A continuación algunos consejos de
Jesus Vergara Guayana:
·
Usa la cámara en modo manual.
·
Usa la medición puntual de la luz.
·
Si te acercas a l sujeto usa difusor.
·
Con aperturas grandes el flash usara menos
energía del a batería.
·
Recuerda que el modo TTL trata de crear una
luz equilibrada con el ambiente.
·
Aprende a usar la compensación de exposición
para ajustar la potencia del flash en TTL.
·
Evita medir la luz en zonas muy iluminadas o
muy oscuras.
·
Si es un retrato mide la luz en tu sujeto.
·
Si enfocas y re encuadras debes usar el modo
FV Lock.
·
Invierte en un disparador remoto
·
Aprende a usar el flash en modo manual, antes
de intentar usar el flash en modo TTL.
Ya enlistados, suelen
parecer consejos muy obvios para la mayoría de quienes lo están leyendo, sin
embargo les puedo asegurar que algunas personas han descubierto al menos una
forma de mejorar sus fotos en modo TTL.
Comentario
final
Luz es luz, no
importa si es la luz del sol, la luz de una lámpara de mano, de una vela o de
un flash; para dominar el uso de un flash hay que comprender como reacciona la
luz, como interactúa con los objetos y sus propiedades físicas.
Si comprendes estos
fundamentos básicos, estarás listo para aprender a usar tu flash en modo TTL,
por que no estarás lidiando en comprender el manejo de la luz en sí, sino que
estar aprendiendo a usar la tecnología TTL para controlar la luz. ¿Se entiende
la diferencia?
Redactado por: Jesus
Vergara Puerto Ordaz
Comments
Post a Comment