Cómo fotografiar la Navidad (y sus luces) por Jesús Vergara Venezuela


Jesus Vergara Venezuela

Estamos en plena Navidad. Un tiempo especial en el que nuestra rutina diaria cambia durante unas semanas para hacer frente a los eventos sociales, reuniones de amigos y familiares, las compras, las comidas navideñas o incluso las escapadas de vacaciones, sea un puente largo o la celebración del Año Nuevo en algún archipiélago perdido del Pacífico. Jesús Vergara Venezuela
También cambian las calles y las casas, que se llenan de luces y motivos navideños. Y cambian las mesas para las grandes ocasiones de estas fechas, como Nochebuena o Fin de Año. Cambian los espacios públicos, con su árboles y belenes; y con los Papá Noel y los Reyes Magos, con su infinita paciencia escuchando los deseos de los niños o leyendo sus cartas.
También llega el momento de felicitar, por mensaje, mensajería o postal. Y también, por qué no, el momento de capturar estos momentos especiales como recuerdos para la posteridad. Sea con la memoria o con la cámara, la Navidad es un tiempo de nostalgia que no siempre es fácil de captar. Especialmente con la cámara de fotos.
En estas líneas trataremos de dar unas pistas a quienes no dominan la técnica fotográfica aún sobre cómo capturar con una cámara los recuerdos navideños y cómo aprovechar este tiempo para fijarnos en detalles que pueden servirnos para sacar más partido de estos días tan especiales. Lo de menos será si se trata de una cámara CSC, compacta, SLR o la de un móvil.

LA ILUMINACIÓN CALLEJERA
Si hay un elemento llamativo estas fechas, ese es el de la iluminación. Muchas de las calles de las ciudades se llenan de motivos navideños alrededor de luces de colores. Ya sean elementos del mobiliario urbano o edificios tales como centros comerciales, la fisonomía de la ciudad cambia durante unas semanas. Jesús Vergara Venezuela
La clave para que esta iluminación quede reflejada en nuestras fotos está en ajustar los parámetros de la cámara para que capturen esta luz correctamente. Algo complicado si pensamos que, probablemente, todo lo que no sean estas luces será la oscuridad de la noche.

SENSIBILIDAD ISO Y VELOCIDAD DE EXPOSICIÓN
Las cámaras, en los modos automáticos, están preparadas para capturar escenas en las que las luces están más o menos equilibradas en toda la escena. Para otras situaciones, suelen incluir programas específicos para puestas de sol, playa o noche. En la práctica, podemos resolver gran parte de estas situaciones configurando unos pocos parámetros como la sensibilidad ISO, la medición de luz, el tiempo de exposición o la compensación EV.
A modo de ejemplo, tomemos estas dos fotos. Es la misma escena, a la misma hora. La foto de arriba muestra las luces de un modo mucho más nítido y bien expuesto que en la de abajo. Ambas están hechas con un smartphone LG G5, pero en la primera hemos hecho que el valor de la sensibilidad ISO sea 100 y en la segunda, 400.

LA COMPENSACIÓN DE EXPOSICIÓN EV
Otra forma de conseguir que las luces se muestren más saturadas y sin “quemar”, que ya introducimos en una foto del apartado anterior, es modificando el valor de la compensación de la exposición. Generalmente se identifica por las siglas EV y generalmente en los smartphones que no tengan control manual de la cámara, a cambio, tendremos este parámetro.
Como su nombre indica, es un parámetro que sirve para corregir los errores introducidos por el fotómetro de la cámara cuando calcula la exposición de escenas donde la luz esté… descompensada. Y la iluminación navideña es un caso típico, junto con el de las escenas de la nieve o cielos nublados. Cuando la cámara mide por exceso la luz, como sucede con cielos nublados, subexponiendo la escena, corregimos subiendo el valor de EV. Cuando la cámara mide por defecto luz, como sucede con la iluminación navideña, corregimos la sobreexposición bajando el valor del EV. Jesús Vergara Venezuela

JUEGA CON LAS PERSPECTIVAS Y OBJETOS URBANOS
La presencia de elementos tales como árboles de Navidad gigantescos o estructuras metálicas pueden dar pie a obtener instantáneas de la misma ciudad pero de un modo diferente.
En el ejemplo anterior jugamos con el árbol iluminado y el cartel de Tío Pepe en segundo plano. Pero también podemos hacer fotos de día donde usemos estas estructuras como elemento artístico. En el siguiente ejemplo, usamos el mismo árbol de la Puerta del Sol para retratar al reloj al atardecer.

OTRAS TÉCNICAS ÚTILES
Además de usar los ajustes de ISO y compensación de la exposición, no hay que olvidar que hay más formas de conseguir captar la iluminación de una escena de un modo creativo. Por ejemplo, usando el bloqueo de exposición táctil con el que cuentan muchas cámaras de móviles. En este caso, tan solo pulsando con el dedo en la zona de la pantalla donde estén las luces que queremos tener bien expuestas, la cámara ajustará el valor de la exposición y la ISO para que salga bien en la foto final.
Tendremos que ser muy precisos a la hora de tocar la pantalla justo donde queremos, todo sea dicho. La buena noticia es que veremos en tiempo real la simulación de la exposición final en la pantalla, lo cual nos ayudará a elegir. Si mantenemos el dedo pulsado unos instantes, conseguiremos bloquear la exposición de modo que, aunque movamos el encuadre, mantendremos los ajustes. Dependerá de cada móvil que tengamos esta funcionalidad o no, pero es bastante habitual. Jesús Vergara Venezuela

NO PIERDAS NINGUNA OCASIÓN
En estas fiestas es habitual desplazarse para pasar unos días en la casa familiar. Es una ocasión perfecta para disfrutar de paisajes poco frecuentados. En estos casos, incluso desde la ventanilla del autobús o el tren puedes ser testigo de escenas que merezcan un refuerzo memorístico a partir de una foto. Es cierto que la ventanilla de un autobús o tren, junto con el movimiento, complican la situación, pero si tienes a la vista un paisaje lejano, que no se vea afectado por el efecto de movimiento del vehículo, puedes capturarlo sin problemas.
Entre otras muchas posibilidades que nos deja la Navidad, está la de usar los adornos navideños como pretexto para hacernos selfies en el reflejo de las bolas de un árbol.

FELICITACIONES MUY PERSONALES
Las fotos navideñas también nos pueden servir para hacer felicitaciones muy personales usando técnicas como el collage, o usando una foto que hayamos hecho a propósito como fondo para nuestra postal “digital”.
En este caso, necesitamos una foto súper navideña. Y para conseguirla, no tenemos más que darnos un paseo por los mercados o las tiendas, en busca de los detalles. Esos motivos que a veces pasan desapercibidos en la globalidad de un lineal de adornos festivos.
Redactado por Jesús Vergara Venezuela

Comments

Popular posts from this blog

Los 4 Esquemas Básicos de Iluminación a Contraluz por Jesus Vergara Venezuela

El Rey De Los Objetivos: 50mm F/1.4

9 Consejos para Fotografiar Agua en Movimiento por Jesus Vergara Venezuela