Fotografía y luces de Navidad: técnica y equipo para un gran reto fotográfico por Jesús Vergara Venezuela
La
Navidad es una gran época para practicar la fotografía. Tenemos más tiempo
libre y, además, se presentan muchas más oportunidades de ser creativos con
nuestra cámara. Fotografía callejera, retratos de familiares, grandes
eventos... y luces, muchas luces. Jesús Vergara Venezuela
Para que
podamos sacar el máximo partido a las luces de Navidad hoy vamos a dar unos
cuantos consejos sobre la técnica y el equipo necesarios para este gran reto
fotográfico, ya sea en interiores, jugando con las luces del árbol, o en
exteriores, donde también hay muchas fotos que hacer.
Aprovecha las luces de la ciudad
En
Navidad, la ciudad se engalana y se llena de luces, así que es el momento de
coger la cámara, salir ahí fuera y empezar a hacer fotos a todo: árboles, casas
decoradas, carteles, adornos, calles iluminadas. Sin olvidar estos consejos
básicos.
No
esperes a que sea totalmente de noche. Lógicamente necesitaremos que empiece a
anochecer para que las luces se enciendan y contrasten contra un fondo oscuro,
pero para eso no hace falta que oscurezca del todo.
No
olvides el trípode. Si vamos a hacer fotos de noche, no podemos dejarnos el
trípode en casa. Lo ideal en estos casos es un trípode ligero que nos ofrezca
suficiente estabilidad sin restarnos movilidad.
Quita el
filtro UV de la cámara. Ya que puede producir reflejos indeseados.
Dispara
en manual o en prioridad del apertura. Normalmente vamos a intentar que llegue
la mayor luz posible al sensor, así que lo suyo es utilizar aperturas altas,
que además nos ayudarán a obtener ese bokeh tan típico de la fotografía
navideña. Si estamos disparando en prioridad de apertura, también es muy util
utilizar la compensación de la exposición, porque es fácil que el exposímetro
de la cámara ande un poco despistado con tantas luces. Si compensamos a la baja,
conseguiremos un mejor contraste, ya que lo que más nos interesa son las luces,
no el detalle del fondo. Jesús Vergara Venezuela
Con
velocidades bajas, utiliza el temporizador o un disparador remoto. No querrás
que la foto salga movida por la vibración que produces al apretar el
disparador. Con estas velocidades bajas podemos conseguir, además, que los
coches al pasar dejen estelas de luz.
Dispara
en RAW. Bueno, este consejo debería haber sido el primero, porque si
fotografiamos en RAW luego tendremos muchas más posibilidades de edición.
Lleva tu
cámara bien ordenada con la bolsa adecuada. Que con toda la gente y el jaleo
que hay en la calle estos días, es imprescindible una buena bolsa donde llevar
todos los accesorios ordenados y asegurarnos de que no nos dejamos nada cada
vez que sacamos el equipo para hacer una foto.
Vigila el
balance de blancos. Aunque disparando en RAW el balance de blancos es algo que
podemos corregir luego, si queremos poder comprobar que nos gusta la foto que
estemos haciendo, debemos ajustar manualmente el balance de blancos, ya que con
tantas luces cambiantes es probable que la cámara tienda a amarillear las
luces.
En casa tienes mucho con lo que jugar
Ya hemos
salido a la calle y hemos hecho muchas fotos, pero la diversión no se acaba
ahí, ya que en casa también tenemos luces con las que jugar, como por ejemplo
las del árbol, que pueden ser tanto nuestro sujeto principal como un fondo
precioso para otras fotografías.
En casa,
sí podemos, debemos contar con un trípode lo más estable posible. Así podremos
disparar tranquilamente a cualquier velocidad sin temor a que la imagen salga
movida. También es una buena idea llevar encima un pequeño trípode de mesa si
vamos invitados a casa de familiares. Jesús Vergara Venezuela
Los
consejos que hemos dado para las luces de ciudad valen también para dentro de
casa, así que ahora vamos a centrarnos un poco en las posibilidades
fotográficas.
Deja que
las luces de Navidad sean tu iluminación, o incluso incorpóralas como parte de
la temática de la instantánea.
Fotografía
tu árbol desde todos los ángulos. De cerca, de lejos, de perfil, desde arriba,
desde abajo... prueba diferentes posiciones para las luces y descubre como la
iluminación del árbol cambia la estancia.
Aprovecha
las luces como fondo de tus fotografías, ya sean personas u objetos, el
delicado bokeh que producen las luces ayudan a realzar la temática de la imagen
o incluso podemos utilizarlo ingeniosamente en la composición.
Juega con
el paso del tiempo. ¿Tienes luces que parpadean y cambian? Cierra un poco el
diafragma y aumenta la exposición hasta varios segundos para ver como las luces
van dejando su rastro en la imagen.
Dibuja
con las luces. Y es que siempre nos obsesionamos con que una imagen no salga
movida, pero también podemos buscar el efecto contrario, moviendo las luces
frente a la cámara o, por qué no, también la cámara frente a las luces, de
manera que dibujemos interesantes formas con sus colores.
Y hasta
aquí estos consejos sobre fotografía y luces de Navidad. Recordad que no debéis
olvidaros el trípode al salir a por este tipo de imágenes, que no hay nada que
de más rabia que una foto echada a peder porque ha salido movida. Eso no hay
procesador de imágenes que lo arregle.
Redactado
por Jesús Vergara Venezuela
Comments
Post a Comment